Gattás se lanza contra Morena 

Gattás ha quedado acorralado políticamente y sea cual sea el resultado de la próxima elección, quedará marginado del grupo que llegue al poder. 

Gattás ha quedado acorralado políticamente y sea cual sea el resultado de la próxima elección, quedará marginado del grupo que llegue al poder. 

Y es que tanto en Morena como en la Alianza es visto como un traidor del que no se puede confiar, por eso no importa para quién opere o deje de hacerlo, políticamente se ha convertido en una carga de la que es mejor distanciarse.

El alcalde de Victoria ya se ha dado cuenta de esto y ha empezado a actuar en consecuencia.

De ahí que haya iniciado una ofensiva contra cuadros morenistas que participan en la campaña y al mismo tiempo un ataque a la máxima casa de estudios. 

Lo que pretende Gattás es tomar por la fuerza lo que no pudo ganar políticamente, sin embargo ha cometido el mismo error que lo tiene en sus actuales circunstancias: sobreestimar su valía. 

Gattás se cree un actor político imprescindible para el próximo proceso electoral. Sin embargo, lo que es una realidad es que Morena ha creado una estructura para no depender en ningún momento de lo que haga el alcalde victorense. 

De ahí que Gattás haya tenido que concentrar sus esfuerzos en la zona rural de la capital, a donde por cierto también llega tarde, pues los principales operadores en estas comunidades ya están trabajando con la Alianza desde hace mucho tiempo. 

Por eso, incapaz de ofrecer soluciones para cualquiera de los dos bandos, ha decidido en su lugar ofrecerles problemas. 

El alcalde de Victoria es repudiado por sus gobernados al grado de ser evaluado como uno de los peores alcaldes del país por la falta de resultados de su administración. 

Si a eso se le suman las investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito, su margen de maniobra política es prácticamente mínimo. 

Pues ahora, con su nuevo arrebato de ir con todo contra todos, ese margen de maniobra ha desaparecido. 

Gattás cree que su mano es mejor que la de Morena o la Alianza, porque según sus cálculos el tiempo juega a su favor. 

Entre más avanza el tiempo más presionados están sus contrapartes, al menos eso es lo que cree. Así que su estrategia obligatoriamente viene con una fecha de caducidad. 

Lo que el alcalde no ha tomado en cuenta es lo que ocurrirá una vez que concluya la elección, porque sea cuál sea el resultado, los problemas que él mismo creó se revertirán en su contra. 

Cualquier cambio de sexenio es complicado para los alcaldes electos en la segunda parte de la administración que se va.

En el mejor de los casos la impunidad es su mayor premio, algo que para muchos es más que  que suficiente, pero no para quienes se acostumbran a vivir del poder. 

En cambio, en el peor de los casos la persecución política y judicial son una amarga probabilidad. 

Por eso los alcaldes que reciben al nuevo gobernador procuran andar con pies de plomo hasta entender cuál será el nuevo estilo de la naciente administración. 

Sin embargo, la operación de Gattás es tan sutil como el chivo que se soltó en una cristalería, con la conveniencia de que los costos se los pretende endilgar al dueño de la tienda.

Y mientras tanto, las investigaciones en su contra siguen avanzando. 

Pues eso. 


Es bueno saberlo.- 1) Actualmente, la UAT pone a disposición de la sociedad en general la información necesaria sobre su extensa oferta académica compuesta por 82 programas educativos de nivel licenciatura y técnico superior con el objetivo de que los jóvenes puedan definir sus carreras con mayor conocimiento y claridad.

En su portal oficial, www.uat.edu.mx , la casa de estudios brinda información de cada uno de los programas con los que cuenta, incluyendo su descripción, perfil del aspirante, duración y modalidad de los estudios, requisitos de ingreso, plan de estudios, campo y mercado de trabajo, entidad académica donde se imparte, servicios a los estudiantes, entre otros aspectos.

En el apartado “Facultades” del sitio web de la UAT se pueden conocer a detalle las páginas y teléfonos de contacto de las 26 unidades académicas, facultades y escuelas distribuidas en las zonas norte, centro y sur del estado.

De igual forma, en el apartado “Oferta educativa” está disponible la información referente a la variedad de carreras de bachillerato, técnico superior, licenciaturas, maestrías, doctorados y de especialidad con que cuenta en sus diferentes dependencias. 

Cabe resaltar que, del total de programas ofertados por la Universidad, 49 son programas educativos únicos, de los cuales 47 pertenecen al nivel licenciatura y 2 al técnico superior; además, 33 de ellos son programas educativos comunes de nivel licenciatura. 

La UAT ha estipulado en su calendario escolar administrativo 2022 que el 22 de marzo iniciará el proceso de admisión para el próximo ciclo escolar, para lo cual estará abierto el sitio web de registro https://registroaspirantes.uat.edu.mx/ , con acceso a través del portal oficial de la Universidad.

Cabe mencionar que la UAT es una institución comprometida con el futuro profesional de sus estudiantes en condiciones de igualdad, dedicada a generar y transferir conocimiento innovador, cultura, técnicas y tecnologías útiles a la sociedad bajo un enfoque de sustentabilidad. Su alumnado recibe una formación integral en programas de estudios pertinentes y de calidad, fortalecidos con el fomento del arte, el deporte y el cultivo de valores.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.