Gattás, acorralado por sus mentiras

Lalo Gattás está desesperado, las investigaciones por enriquecimiento ilícito en su contra siguen avanzando y el alcalde de Victoria no ha sido capaz de mostrar una sola prueba a su favor. 

Lalo Gattás está desesperado, las investigaciones por enriquecimiento ilícito en su contra siguen avanzando y el alcalde de Victoria no ha sido capaz de mostrar una sola prueba a su favor. 

Por eso Gattás ha optado por la última estrategia que le quedaba, la de hacerse la víctima inventando amenazas de muerte en su contra como cortinas de humo para desviar la atención. 

Y decimos invento porque nuevamente no ha presentado pruebas que respalden sus dichos y tampoco una demanda formal ante las autoridades competentes. 

Pero otra cosa que tampoco ha dejado claro Gattás es el por qué de estas amenazas, si en los casi cinco meses de su gobierno no ha hecho absolutamente nada, y ahí está la ciudad como prueba. 

Por eso su mentira no la ha creído nadie, lo mismo con su estrategia de mártir. Y es que para hacerte la víctima, bajar de una camioneta de lujo ayuda muy poco, lo mismo tener una residencia millonaria en la playa o presumir sus lujosas fiestas en las redes sociales. 

Tampoco ayuda el séquito de ‘chogumas’ (Armando Zertuche dixit) con el que se desplaza a todos lados, que para colmo los niega pero lo siguen como su sombra. 

Ese es el problema de los mentirosos, que dicen tantas mentiras que terminan por olvidarlas.

Pero Gattás no solo es repudiado por sus gobernados, también por la clase política, incluidos miembros de su partido. 

Porque el numerito ese de contactar al Secretario de Gobernación y al propio AMLO no fue gratis. Fue una consecuencia de que nadie de Morena Tamaulipas estuviera dispuesto a solapar sus mentiras. 

Ningún alcalde, ningún legislador, ningún miembro del comité estatal de su partido en el estado aceptó ser su comparsa, por la sencilla razón de que son ellos precisamente los que mejor lo conocen y no están dispuestos a arruinar su reputación por su incompetencia y. mitomanía. 

Pero sabe quien más no le creyó a Gattás, el propio Presidente de la República, o ¿cómo interpreta la foto en la que aparecen AMLO y el gobernador en Nuevo Laredo este fin de semana?

Lalo Gattás todavía no entiende que dentro de Morena en Tamaulipas, como en cualquier partido, hay una jerarquía que se tiene que seguir y respetar, especialmente en año electoral. 

Y tal parece que tampoco entiende, o si lo entiende no le importa en lo absoluto, que sus acciones perjudiquen la campaña de su partido por la gubernatura, incluyendo por supuesto la consulta para la revocación de mandato de López Obrador. 

Pero las denuncias en su contra no son las únicas preocupaciones de Gattás. 

El alcalde de Victoria se ha quedado huérfano políticamente luego de la salida de Rodolfo González Valderrama de la superdelegación. 

La salida de Valderrama obedece a la limpia que hace Morena y el Gobierno Federal del Monrealismo en Tamaulipas. 

Diaz Durán es la pieza más visible, por eso su silencio es notorio. Pero el tamaulipeco más fiel a Ricardo Monreal es precisamente Rodolfo González. 

Gattás forma parte de esta corriente rebelde al interior de Morena, por eso apoyo a González Valderrama en el proceso interno, donde incluso le abrió las puertas de la alcaldía a Maki Ortiz, la otra aspirante que impugnó la designación de Américo Villareal. 

Los escándalos de enriquecimiento y corrupción de Gattás, el rechazo manifiesto de la clase política a su figura, y su clara falta de resultados como gobernante, han provocado que Gattás vuelva a repetir entre los peores alcaldes del país. 

El victorense es el número 53 de 60, del ranking de alcaldes de los municipios más importantes de México.

La encuesta la realiza Varela y Asociados para Campaigns and Elections México, y fue levantada entre el 6 y 10 de febrero pasado. 

Gattás registra 35 por ciento de aprobación. El último lugar es Abelina López, alcaldesa de Acapulco, con el 31 por ciento del apoyo. Un empate técnico si se toma en cuenta el error estadístico. 

Transcurridos 150 días de su administración, Gattás está jugando sus últimas cartas políticas. A ese grado es la crisis que ha provocado su (des)gobierno. 

Un gobierno sin respuestas, sin liderazgo, sin resultados, que ha defraudado a los ciudadanos que esperaban una Victoria diferente, pero que resultó más de lo mismo. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, encabezó en la Escuela Primaria “Prof. Herminio Guzmán Castillo”, en Ciudad Victoria, el inicio del programa de vinculación social ADN-UAT, con actividades culturales, recreativas, deportivas y de servicio social en beneficio de la niñez escolar.

En las instalaciones de ese plantel educativo ubicado en la colonia Álvaro Obregón, el Rector entregó paquetes de enciclopedias y cuentos a directivos de trece escuelas primarias de la localidad que participan con la Universidad en la apertura de esta nueva vinculación.

Con la asistencia de padres de familia y alumnos de las escuelas primarias, el C. P. Guillermo Mendoza agradeció a las autoridades del plantel por permitirle a la UAT brindar este esfuerzo, que reactiva también la presencia de los universitarios en la comunidad, luego de haber estado suspendida esta labor por casi dos años debido a la contingencia sanitaria.

En su mensaje, puntualizó el objetivo de consolidar la vinculación de la Universidad con los sectores educativos, sociales, deportivos y culturales, con el fin de atender las problemáticas y temáticas que se presentan en el entorno de la sociedad.

“Buscamos propiciar espacios de participación colaborativa y comunitaria. Queremos que sientan que la Universidad está cerca, que es parte de su vida; queremos estar presentes y que nos consideren también como su casa”, comentó.

Por su parte, el Prof. Marco Antonio Balderas Vázquez, Director de la escuela “Herminio Guzmán Castillo”, agradeció al Rector por estrechar lazos de amistad y vínculos de cooperación entre las instituciones educativas, y por su interés de apoyar a las escuelas de escasos recursos.

Durante la ceremonia, el Rector entregó a los representantes de cada una de las escuelas los paquetes bibliográficos consistentes de enciclopedias de ortografía, sinónimos-antónimos y cuentos, que contribuirán a enriquecer el acervo de sus bibliotecas escolares y a promover el hábito, la comprensión y el gusto por la lectura en sus alumnos.

En representación de madres, padres de familia y tutores de las escuelas, la Sra. Diana Patricia Hernández Tovar reconoció el apoyo brindado por el Rector mediante estos materiales y actividades académicas, y a nombre del alumnado, la niña Reyna Michel Izaguirre García agradeció la visita del Rector y resaltó esta labor de servicio de la UAT con la comunidad. 

Cabe mencionar que, durante la ceremonia, el Mtro. Gilberto Ruiz Hernández, Director de la Escuela Primaria “Matías S. Canales”, en representación de los directivos de las escuelas participantes entregó al Rector Mendoza Cavazos una petición formal para solicitar el apoyo de prestatarios de servicio social en materia de trabajo social, psicología y enfermería en sus instituciones educativas.

Por su parte, el Rector subrayó el interés de otorgar el apoyo mediante diferentes programas que favorezcan los espacios de aprendizaje e incidan en mejorar la calidad educativa de la niñez. Reiteró, además, que las puertas de la Universidad están abiertas para la vinculación con la sociedad.

En el evento, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado por el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano.

Dentro de las actividades en la explanada del plantel educativo, se llevó a cabo la presentación musical del Trío UATsteco y la lectura de cuentos por parte de la Dirección de Cultura y Arte, así como una rutina de activación física a cargo de la Dirección de Deportes.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.