GARANTIZAN EN TAMAULIPAS DERECHOS DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS

EL GOBERNADOR FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, BUSCA BRINDAR PROTECCIÓN, A QUIENES REALIZAN TRABAJOS DOMÉSTICOS PARA QUE ESTOS GOCEN DE SUS DERECHOS LABORALES.

Ciudad Victoria Tamaulipas.-El Gobierno del Estado promueve el respeto y los derechos laborales de las y los trabajadores domésticos, y sienta las bases jurídicas para mejorar sus condiciones de vida.

FOTO 1


 
Luego de la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social en materia de las personas trabajadoras del hogar, la Secretaría del Trabajo busca dar protección a este sector de la población.

FOTO 2

 
María Estela Chavira Martínez, encargada de la política laboral de la administración estatal, dijo que el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, busca garantizar y brindar protección, a quienes realizan trabajos domésticos para que estos gocen de sus derechos laborales.


“Las y los trabajadores domésticos tienen derecho al trabajo decente y formal, remunerado y con todas las prestaciones de ley, al igual que todos los trabajadores”.
 
Dijo que en Tamaulipas, 65 mil 708 personas se dedican al trabajo doméstico y están enfocadas al cuidado de niños, adultos mayores, a la cocina, al cuidado de jardines o son mozos o choferes, de los cuales 55 mil 141 son mujeres y 10 mil 567 son hombres.

 

foto 4


 
Con la modificación a la Ley Federal del Trabajo, las y los trabajadores domésticos tendrán derechos a una jornada laboral delimitada de 5 horas y media de trabajo, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y prestaciones sociales entre otras.
 
Coincidió con las normas internacionales: el Convenio número 189 y la Recomendación 201, sobre el trabajo decente para las y los trabajadores domésticos, adoptadas por la OIT, que señala que los trabajadores no son ni sirvientes, ni miembros de la familia, ni trabajadores de segunda clase.
 
La Secretaria del Trabajo, mencionó que el mandatario es respetuoso de la ley, por lo cual estará al pendiente de su cumplimiento, para que se brinden los beneficios correspondientes a los trabajadores.

 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.