GARANTIZAN EN TAMAULIPAS DERECHOS DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS

EL GOBERNADOR FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, BUSCA BRINDAR PROTECCIÓN, A QUIENES REALIZAN TRABAJOS DOMÉSTICOS PARA QUE ESTOS GOCEN DE SUS DERECHOS LABORALES.

Ciudad Victoria Tamaulipas.-El Gobierno del Estado promueve el respeto y los derechos laborales de las y los trabajadores domésticos, y sienta las bases jurídicas para mejorar sus condiciones de vida.

FOTO 1


 
Luego de la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social en materia de las personas trabajadoras del hogar, la Secretaría del Trabajo busca dar protección a este sector de la población.

FOTO 2

 
María Estela Chavira Martínez, encargada de la política laboral de la administración estatal, dijo que el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, busca garantizar y brindar protección, a quienes realizan trabajos domésticos para que estos gocen de sus derechos laborales.


“Las y los trabajadores domésticos tienen derecho al trabajo decente y formal, remunerado y con todas las prestaciones de ley, al igual que todos los trabajadores”.
 
Dijo que en Tamaulipas, 65 mil 708 personas se dedican al trabajo doméstico y están enfocadas al cuidado de niños, adultos mayores, a la cocina, al cuidado de jardines o son mozos o choferes, de los cuales 55 mil 141 son mujeres y 10 mil 567 son hombres.

 

foto 4


 
Con la modificación a la Ley Federal del Trabajo, las y los trabajadores domésticos tendrán derechos a una jornada laboral delimitada de 5 horas y media de trabajo, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y prestaciones sociales entre otras.
 
Coincidió con las normas internacionales: el Convenio número 189 y la Recomendación 201, sobre el trabajo decente para las y los trabajadores domésticos, adoptadas por la OIT, que señala que los trabajadores no son ni sirvientes, ni miembros de la familia, ni trabajadores de segunda clase.
 
La Secretaria del Trabajo, mencionó que el mandatario es respetuoso de la ley, por lo cual estará al pendiente de su cumplimiento, para que se brinden los beneficios correspondientes a los trabajadores.

 

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.