Garantiza SET espacio en escuelas de nivel medio superior públicas para todas y todos los egresados de secundaria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de una estrategia educativa para asegurar la continuidad académica de las y los jóvenes, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) en Tamaulipas implementó un sistema de encuestas y evaluación a estudiantes de tercero de secundaria, con el objetivo de conocer sus intereses, prioridades y detectar a quienes corren el riesgo de no continuar sus estudios.

Igor Crespo Solís, titular de la SEMSyS, explicó que esta encuesta fue aplicada por la subsecretaría para identificar las opciones preferidas por las alumnas y los alumnos para cursar la educación media superior. Asimismo, facilita la atención personalizada a aquellos estudiantes que han manifestado la intención de no continuar sus estudios.

“Por indicación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, buscamos acercarnos a esos jóvenes, entender los motivos detrás de su decisión y ofrecer alternativas que les permitan continuar estudiando, como la Beca Benito Juárez o la opción de preparatoria abierta”, detalló.

Indicó que otro aspecto clave del programa es la portabilidad del examen de admisión, por lo que, si un estudiante no logra ingresar a su primera opción, como un plantel del CBTIS, CONALEP o DGETI, puede utilizar el mismo instrumento de evaluación para ingresar a otras instituciones públicas del estado, sin necesidad de presentar una nueva prueba.

“Esto garantiza que todas y todos los estudiantes tengan un lugar donde continuar su educación media superior. El sistema permite reubicarlos en sus segundas o terceras opciones registradas en la encuesta”, añadió.

Resaltó que el programa de absorción permanecerá abierto hasta el inicio del ciclo escolar, el próximo 1 de septiembre, por lo que tanto madres y padres de familia como estudiantes pueden consultar el mapa interactivo disponible para identificar planteles con espacios disponibles.

Destacó que estas acciones van acorde con la visión que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya y que implementa la Secretaría de Educación, de impulsar una educación para todas y todos los jóvenes, y garantizar que existan los espacios suficientes para que ningún tamaulipeco se quede sin estudiar por falta de lugar en el nivel de educación media superior en Tamaulipas.

Continúa vigente la Plataforma Nacional de Transparencia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas informa que las solicitudes de información de las y los ciudadanos mantienen su recepción a través de la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las contralorías de las nueve autoridades garantes, representadas, en el caso del Poder Ejecutivo, por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mediante el órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, que además tiene la tutela de 17 dependencias, 39 entidades paraestatales, 43 municipios y 47 organismos públicos descentralizados municipales.

“Las denuncias se pueden presentar también en la Plataforma Nacional de Transparencia o de manera presencial en las instalaciones de ‘Transparencia para el Pueblo’, ubicadas en avenida Abasolo Oriente 1002, zona centro, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, o bien comunicarse al teléfono 834 316 65 51, extensiones 00105 y 00101”, señaló la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo.

El resto de las autoridades garantes pueden recibir solicitudes de información y denuncias en las unidades de transparencia y en las contralorías del Poder Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos constituidos constitucionalmente, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Electoral de Tamaulipas, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Tribunal Electoral.

“La Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta vigente. Su administración permanece en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal, a través de la Unidad de Innovación. La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dejado claro: no es un retroceso, al contrario, es fortalecer el acceso a la información pública en nuestro país”, expresó Pedraza Melo.

Por último, dijo que con estas acciones, el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya garantiza el acceso al derecho a la información de las y los ciudadanos.