Garantiza Beca “Rita Cetina” cobertura y permanencia escolar en Tamaulipas

Garantiza Beca “Rita Cetina” cobertura y permanencia escolar en Tamaulipas

Como resultado de la entrega de la Beca “Rita Cetina” para las y los estudiantes de secundaria, la cobertura y la permanencia escolar son dos indicadores que han aumentado en Tamaulipas, resaltó Miguel Ángel Valdez García, titular de la Secretaría de Educación en la entidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como resultado de la entrega de la Beca “Rita Cetina” para las y los estudiantes de secundaria, la cobertura y la permanencia escolar son dos indicadores que han aumentado en Tamaulipas, resaltó Miguel Ángel Valdez García, titular de la Secretaría de Educación en la entidad.

Valdez García participó en la Asamblea Informativa sobre este apoyo federal realizada en la Secundaria N.° 2 “Rafael Ramírez”, ahí expresó que cuidar la cobertura, cuidar la permanencia y cuidar la calidad son los tres mandamientos de cualquier secretario de Educación, y que la Beca “Rita Cetina” ayuda mucho para cumplir con los dos primeros.

“Esto ha hecho que tengamos más niños y niñas en primaria, pero sobre todo más jóvenes, adolescentes de secundaria y de prepa. Desde que empezó la Rita Cetina se ha notado mucho”, complementó.

Destacó que gracias a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, todas y todos los estudiantes de educación básica cuentan con esta beca, para que la falta de recursos económicos ya no sea motivo para abandonar su educación.

“Porque lo que hoy se está haciendo aquí no tiene precedentes. Es de un gobierno humanista, es la visión que necesitamos como política pública, para que la educación no sea una mercancía, sino que realmente, como dice la Constitución, se convierta en un derecho”, enfatizó.

Subrayó además la labor de colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Tamaulipas, que bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, hace posible que las alumnas y los alumnos cuenten con los elementos y las condiciones para recibir una educación de calidad.

“En Tamaulipas, gracias al Gobierno Federal y con el esfuerzo del Gobierno Estatal, cada estudiante tiene un banco, una escuela, un maestro y útiles escolares; y ninguno en la edad escolar se nos queda fuera”, enfatizó.

En la Asamblea Informativa también participaron Nadia Ochoa Becerra, coordinadora estatal de Becas para el Bienestar en Tamaulipas; Nora Hilda de los Reyes Vázquez, subsecretaria de Educación Básica; Roberto Villarreal Danwing, coordinador de CONAFE en Tamaulipas, y Jorge Luis Vázquez Valdez, director de la Secundaria Federalizada N.° 2 “Rafael Ramírez”, entre otras autoridades.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.