Fortalecen UPV y CRETAM entornos educativos seguros e inclusivos mediante investigación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Julio César Balderas Cepeda, investigador del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), presentó los avances de su proyecto de investigación que involucra a estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

Ante autoridades de ambas instituciones, dirigidas por Amelia Castillo Morán y Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectoras del CRETAM y de la universidad, respectivamente, Balderas Cepeda compartió los resultados parciales de su estudio piloto titulado “Integración de la práctica de la atención plena (mindfulness) en la formación de jóvenes universitarios como estrategia de atención a la salud psicosocial y creación de entornos educativos seguros e inclusivos”.

Compartió que los objetivos principales de esta investigación son: desarrollar habilidades para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la atención y el bienestar general de los estudiantes, así como crear un entorno más seguro e inclusivo a través del cultivo de la tolerancia, el respeto, la compasión, la gratitud y la empatía.

Explicó que el proyecto lleva un avance del 50 por ciento y se fundamenta en las teorías de autorregulación y autoconciencia de Jon Kabat-Zinn y Antonio Damasio; de regulación emocional de Kristin Neff y James Gross; y de neurociencia contemplativa de Richard Davidson y Sara Lazar.

Puntualizó que el método es la intervención educativa, basada en mindfulness (MBI, por sus siglas en inglés), donde se realiza un diagnóstico inicial de marcadores de estrés, ansiedad y depresión; se diseña un programa de actividades basadas en mindfulness y acciones de seguimiento y evaluación; se implementa el programa en forma de taller; se analizan los resultados y se ajusta lo necesario, cerrando así un ciclo continuo de mejora.

Dijo que la dinámica de trabajo consiste en 10 sesiones semanales de aproximadamente 40 minutos al concluir la jornada de clases, y aunque los resultados aún son preliminares, espera que las y los estudiantes participantes en la fase final logren desarrollar habilidades de mindfulness y, en consecuencia, disminuir sus niveles de estrés, ansiedad y depresión; además de mejorar sus habilidades de regulación emocional y su percepción de bienestar general.

De esta manera, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa y la Universidad Politécnica de Victoria reafirman su compromiso con la formación de jóvenes preparados para enfrentar los retos actuales desde una perspectiva de cuidado y respeto hacia su salud psicosocial, visión que impulsan desde el Gobierno del Estado el gobernador Américo Villarreal Anaya, y desde la Secretaría de Educación, el secretario Miguel Ángel Valdez García.

Julio César Balderas Cepeda es docente e investigador del CRETAM. Es maestro en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo; además, cuenta con un máster en Neuroeducación y actualmente es doctorante en Educación Inclusiva.

Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

-Brigadistas plenamente identificados visitarán los distintos municipios de la entidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, se aplicará en siete municipios de Tamaulipas, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al tiempo de exhortar a la población a participar y colaborar con el personal encuestador.

Dijo que entre los municipios seleccionados por el Instituto Nacional de Salud Pública se encuentran Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Mante, Altamira y Tampico, lugares en donde ya fueron ubicados los hogares en donde se aplicará la encuesta y realizar mediciones antropométricas (peso, talla, perímetros corporales y pliegues cutáneos para evaluar la composición corporal, el estado nutricional y el crecimiento), presión arterial y toma de muestras de sangre.

Será el 1 de octubre cuando las y los brigadistas inicien con el proceso de entrevistas y para generar confianza y seguridad a los encuestados, portarán uniforme que consiste en playera tipo polo en color azul marino o gris con los logotipos de la Secretaría de Salud Federal, credencial con fotografía y dispositivos móviles para agilizar su trabajo y confiabilidad, así como se trasladan en vehículos oficiales con los logotipos de la dependencia.

“El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, colabora en este tipo de estrategias federales que son de suma importancia para contar con información relevante sobre la salud y nutrición de las y los ciudadanos, y con ello generar acciones que fortalezcan el sistema de salud”, destacó Hernández Navarro.

En esta Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, además de actualizar datos fundamentales sobre la salud y nutrición de la población mexicana, se aplicará un cuestionario adicional a la población derechohabiente del ISSSTE, se incluirá información sobre el programa Salud Casa por Casa y, por primera vez se recopilarán datos sobre la salud visual.

Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Salud Pública, cada semana publica la ubicación de los equipos de encuestadores en las redes institucionales, para ello se invita a la población a consultarlas para conocer en qué entidad o localidad se encuentran.