Fortalecen UAT campaña de donación de sangre

Rector Guillermo Mendoza firma el convenio “Donar vida está en mí”, que impulsa el Sistema DIF 

 

Con el propósito de fomentar en la comunidad universitaria la práctica generosa y voluntaria de la donación de sangre, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) firmó el convenio de colaboración “Donar vida está en mi” con el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca.
En la ceremonia realizada en el Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea en Ciudad Victoria, que tuvo como marco el Día Mundial del Donante de Sangre, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, y la C. P. Diana Evelyn Mata Monreal, Directora General del DIF Tamaulipas, firmaron el acuerdo de participación, con la presencia de la Dra. Gloria Molina Gamboa, Secretaria de Salud de Tamaulipas.
En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos reconoció el esfuerzo de Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, por su trabajo en actividades a favor de la sociedad, acciones que le han merecido el reconocimiento a nivel nacional como uno de los esquemas más importantes en su tipo. 
Subrayó que la UAT se suma a la lucha por lograr mayor sensibilidad social en el tema de la donación de sangre, para generar un mayor compromiso de la comunidad universitaria y contribuir a lograr un impacto positivo en la sociedad.
Puntualizó que la Universidad ha sido un aliado en la lucha por fortalecer la cultura de la donación de sangre en la entidad y ha participado activamente en las campañas del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea, y destacó que mediante este convenio se redoblarán los esfuerzos para responder a las necesidades de la sociedad.
A nombre de Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la C. P. Diana Evelyn Mata Monreal agradeció al Rector Guillermo Mendoza por sumarse a estos trabajos y promover entre los universitarios la donación de sangre como parte de nuestra cultura. 
En el marco de la ceremonia se puso en marcha la campaña “Tú puedes salvar vidas; dona sangre”, que tendrá alcance estatal, y en este contexto se destacó que el convenio con la UAT tiene como objetivo educar, promover y sensibilizar a la población estudiantil e invitarla a participar en la donación de sangre voluntaria y constante, para que los universitarios se conviertan en donadores altruistas e incrementar el registro de donantes del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea.
A su vez, la Dra. Gloria Molina Gamboa, Secretaria de Salud de Tamaulipas, reconoció a los voluntarios que hacen posible la recaudación de sangre en la entidad y subrayó la importancia de seguir sembrado la semilla de esta cultura altruista en la comunidad universitaria, principalmente entre los jóvenes, quienes han participado activamente en los esfuerzos por seguir teniendo sangre disponible. 
En la ceremonia estuvo presente la Dra. Juana María Cárdenas Serna, Directora del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea, quien agradeció el apoyo que brinda la UAT a estas campañas a través de sus escuelas y facultades.
En el cierre del evento, el niño Josué Trejo Suárez dirigió unas palabras de agradecimiento a los donantes de sangre, ya que gracias a ellos fue posible salvar su vida.
Además, se entregó un premio a la niña Eris Atenea Colchado Medina, de ocho años, ganadora del Primer Concurso Estatal de Dibujo Infantil y presentación de carteles con el tema “Dona sangre, dona vida”. Se entregaron también reconocimientos a donantes voluntarios de sangre.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.