Fortalecen Tamaulipas y Guatemala cooperación energética

Guatemala, Guatemala.- En el marco de una gira de trabajo por Guatemala, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, visitó el Ingenio Magdalena, con el objetivo de conocer la tecnología y procesos utilizados en la generación de biocombustibles a partir del excedente de caña de azúcar, con miras a adaptar este modelo en el estado.

Durante su visita, Ángel Jiménez sostuvo un encuentro con Oswaldo Smith, gerente de Proyectos de Energía del Grupo Pantaleon, quien agradeció la presencia del funcionario y expresó la disposición del corporativo para compartir conocimientos y tecnologías que contribuyan al desarrollo energético de Tamaulipas.

“El norte de México mira hacia el sur global”, afirmó Ángel Jiménez, destacando que la SEDENER trabaja en la búsqueda de alternativas que construyan una nueva narrativa energética.

Esta estrategia busca maximizar el uso de materias primas locales y fortalecer la transición energética, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Como parte de la agenda, el secretario también sostuvo reuniones con Erwin Rolando Barrios, viceministro de Hidrocarburos de Guatemala, para abordar temas relacionados con la producción de etanol y la transición energética en ambos países.

Asimismo, dialogó con Andrea Fión Góngora, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, sobre el proceso de integración del etanol en la gasolina y las oportunidades para aprovechar la materia prima disponible en Tamaulipas.

Ángel Jiménez también visitó la Universidad del Valle de Guatemala con el propósito de fortalecer la colaboración en investigación científico-tecnológica y construir una agenda conjunta que beneficie el desarrollo de biocombustibles en Tamaulipas.

Subrayó que este acercamiento será clave para que universidades tecnológicas del estado, así como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, puedan conocer de primera mano los avances en investigación sobre biocombustibles.

Finalmente, en nombre del gobernador Américo Villarreal, extendió una invitación a las autoridades académicas guatemaltecas para participar en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en la ciudad de Tampico.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.