Fortalecen SEDUMA y CONAFOR economía local y conservación ambiental en Miquihuana

Fortalecen SEDUMA y CONAFOR economía local y conservación ambiental en Miquihuana

-Gobierno de Tamaulipas y Federación destinan 600 mil pesos en el ejido La Marcela para impulsar proyectos productivos sostenibles que protegen la biodiversidad y fortalecen el arraigo comunitario

Miquihuana, Tamaulipas.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo económico sin poner en riesgo la riqueza natural, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) anunciaron ante habitantes del ejido La Marcela un proyecto productivo y de conservación que busca arraigar a la comunidad, proteger su biodiversidad y abrir oportunidades de ingreso.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, explicó que este programa contempla una inversión de 600 mil pesos, con aportaciones conjuntas del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, cumpliendo con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“La mitad la va a poner el gobierno federal a través de la CONAFOR y la otra mitad el gobierno estatal mediante la SEDUMA. Ese apoyo será directamente en beneficio de los habitantes del ejido”, señaló.

El plan incluye la instalación de un vivero para producir diversas especies arbustivas, herbáceas y arbóreas, orientadas tanto a la recuperación ambiental como al embellecimiento de la región. También se proyecta la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que permita conservar y aprovechar especies con criterios científicos de protección.

Saldívar Lartigue destacó que, además de la reforestación y la conservación de suelos, el proyecto abre la posibilidad de aprovechar de manera responsable el agave, generando un futuro desarrollo en torno al mezcal artesanal.

 

“Queremos que este proyecto fortalezca la economía local y al mismo tiempo impulse la cultura del cuidado a la biodiversidad. Se contempla capacitación para brigadas contra incendios, herramientas para protección y acciones que mantengan viva la identidad y la cohesión comunitaria”, afirmó.

El titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, Carlos Argueta Spínola, detalló que se destinarán cerca de 90 mil pesos adicionales para estudios especializados que permitirán evaluar el potencial del agave en la zona, “con ello se podrá mejorar el proceso de elaboración del mezcal y abrir nuevas oportunidades productivas con recursos federales y estatales”, subrayó.

En la reunión con ejidatarios también participaron por parte de la SEDUMA, el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Rommel, Samuel Silva Saldaña, y el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín. Mientras que por la CONAFOR asistió el jefe de Restauración y Protección, Onésimo Rocha Ugalde.

Con este proyecto, el Gobierno de Tamaulipas y la Federación refuerzan su compromiso con un modelo de desarrollo que une tres ejes fundamentales: ambiental, económico y social; garantizando que las familias de Miquihuana encuentren en la conservación de su tierra una oportunidad para crecer y prosperar.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.