Fortalecen liderazgo y gestión directiva en Educación Media Superior de Tamaulipas

Fortalecen liderazgo y gestión directiva en Educación Media Superior de Tamaulipas

Con la participación de 126 directores de planteles de Educación Media Superior (EMS) se realizó la primera sesión del Taller de Formación Continua “Acompañamiento del Director al Proceso de Enseñanza”, en la Preparatoria 2 “Lic. Aniceto Villanueva Martínez”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la participación de 126 directores de planteles de Educación Media Superior (EMS) se realizó la primera sesión del Taller de Formación Continua “Acompañamiento del Director al Proceso de Enseñanza”, en la Preparatoria 2 “Lic. Aniceto Villanueva Martínez”.

El objetivo de este taller fue fortalecer el liderazgo académico y la gestión directiva en beneficio de las y los estudiantes tamaulipecos, puntualizó Gil Marcelino Aguilar Cuesta, director de Educación Media Superior y representante del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Igor Crespo Solís.

“El propósito es consolidar el liderazgo y la gestión directiva, así como promover espacios de análisis, reflexión y colaboración entre los distintos subsistemas educativos. Hoy nos reunimos con el firme compromiso de compartir experiencias y establecer acuerdos que contribuyan a la mejora continua de la educación en nuestro estado”, señaló.

Explicó que el taller se desarrollará a lo largo del ciclo escolar 2025-2026 y contempla seis sesiones de cuatro horas cada una, en las que se abordarán cuatro ejes temáticos: normatividad, liderazgo, trabajo en equipo y planeación.

Las dinámicas estarán organizadas en 13 grupos de análisis, moderados por 32 facilitadores previamente capacitados.

Comentó que, con este programa de formación continua, la Secretaría de Educación de Tamaulipas alcanzará la meta de 520 líderes educativos capacitados, entre directores, subdirectores académicos y jefes de departamento, consolidando así una visión estratégica y colaborativa en la conducción de los planteles.

Aguilar Cuesta subrayó que la participación de directivos de subsistemas estatales, federales y municipales permitirá enriquecer los procesos de enseñanza y fortalecer el sistema educativo de Tamaulipas.

Resaltó que este esfuerzo representa un paso firme hacia la consolidación de una educación media superior de calidad humanista y transformadora, acorde con la visión que promueve el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya y fomenta el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.