Fortalecen GobTam y Federal competitividad de las aduanas 

El Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Administración General de Aduanas instalaron el Comité Técnico Fronterizo de la Región Este en Nuevo Laredo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Las aduanas en cruces fronterizos y puertos tamaulipecos son las que mayor cantidad de ingresos generan a nivel nacional, al aportar más de 250 mil millones de pesos por concepto de recaudación de impuestos, informó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca al presidir junto al administrador general de Aduanas, Ricardo Peralta Saucedo, la instalación del Comité Técnico Fronterizo de la Región Este.
 
“Tamaulipas representa 41 por ciento del comercio exterior con Estados Unidos. De todos los ingresos de las aduanas del país, un total de 250 mil millones de pesos se generan en las aduanas en el estado, incluyendo las interiores de Tampico y Altamira. Ese es el potencial y la importancia que tiene Tamaulipas, por ello agradecemos la participación del Administrador General de Aduanas y el interés del Gobierno Federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar la aduana de Nuevo Laredo, la más importante de Latinoamérica”, señaló el mandatario.

foto 1


 
En el año 2018, las operaciones de la aduana de Nuevo Laredo crecieron 9.7 por ciento con relación a 2017.
 
En Nuevo Laredo diariamente cruzan, en ambos sentidos, más de 12 mil 500 camiones y 2 mil 100 vagones de ferrocarril. Las operaciones de comercio exterior que cruzaron el año pasado por esta ciudad, aportaron más del 12 por ciento del IVA recaudado en el país.
 
Y entre los puertos de Matamoros y la aduana Nuevo Laredo cruza el 53.3 por ciento del tráfico ferroviario de importación y exportación de nuestro país y la Unión Americana.
 
Dado lo anterior, el Comité Técnico Fronterizo tiene por objetivo impulsar programas y proyectos para fortalecer la operación y eficiencia de las aduanas en Tamaulipas, además de mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo el Comercio Exterior.

a


 
En la reunión de trabajo estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Alberto García González; el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verastegui Ostos; el Cónsul General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo, Kathyn I. Flachbart; el Delegado del Gobierno Federal en Tamaulipas, José Ramón Gómez leal y el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuellar, entre otros asistentes.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.