Fortalecen Gobierno de Tamaulipas y CONAPESCA alianza por el desarrollo pesquero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover la coordinación y colaboración entre los tres niveles de gobierno, así como con los organismos productivos del sector social y privado, se realizó la instalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, acompañada de la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno de Tamaulipas.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó que Tamaulipas cuenta con más de 430 kilómetros de litoral, con una de las cinco lagunas hipersalinas más grandes del mundo y un gran potencial de aguas continentales, que permiten albergar grandes posibilidades para impulsar la acuacultura e incorporar programas que alienten la sostenibilidad pesquera.

«Actualmente, a nivel nacional, ocupamos el primer lugar en producción de lisa, tercer lugar en trucha y cazón y cuarto en camarón y jaiba, así mismo contamos con 226 organizaciones y empresas dedicadas a la pesca y 34 a la acuacultura. Destacamos al tener la flota pesquera mayor más grande del Golfo de México y el Caribe, la cual genera más de 10 mil empleos en la región sur del estado», expresó.

Posteriormente, Antonio Varela tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables de Tamaulipas, además se realizó la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Así mismo, como parte de la instalación del consejo, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo, la primera fue de Inspección y Vigilancia con Referente a la Playa Bagdad y la segunda fue sobre Desarrollo y Fortalecimiento de la Acuacultura, esto permitirá impulsar y generar un entorno adecuado para mejorar el sector pesquero de Tamaulipas.

Por su parte, Alejandro Flores Nava, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca agradeció la invitación y reiteró el compromiso del gobierno federal de conjuntar esfuerzos, para seguir trabajando a favor del sector pesquero de Tamaulipas, «nuestro compromiso es impulsar sinergias a través de convenios de colaboración que permitan lograr acciones concretas que favorezcan este importante sector».

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza refirió que la instalación del Consejo Estatales de Pesca y Acuacultura favorece la implementación de políticas públicas para el desarrollo regional, estatal y municipal de programas de pesca y acuacultura que son fundamentales para la productividad de los sectores primarios de estas ramas.

Durante el evento estuvieron presentes Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Álvaro Alejandro Alfaro Flores, contralmirante del Sector Naval de la Pesca; María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de CONAPESCA; Eduardo Alfredo Mendoza Quintero Mármol, director de Investigación en Acuacultura; Francisco Javier Martínez Cordero, director general de Infraestructura de CONAPESCA; Silvia Isabel Chávez Garay, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso Local; Marina Edith Ramírez Andrade, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso, además  funcionarios estatales, federales y representantes del sector pesquero.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.