Fortalecen atención educativa inclusiva en albergues

-El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa de Tamaulipas y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes atienden a población en situación de movilidad en la entidad

Matamoros, Tamaulipas.– Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la inclusión y la atención intercultural en contextos educativos, personal docente e investigador del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa de Tamaulipas (CRETAM), en coordinación con el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Tamaulipas), realizó un recorrido por tres albergues que atienden a población en situación de movilidad en el municipio de Matamoros.

La rectora del CRETAM, Amelia Castillo Morán, informó que durante la jornada, las y los investigadores aplicaron instrumentos de recolección de datos solicitados por SIPINNA Tamaulipas y llevaron a cabo observaciones focalizadas sobre el funcionamiento de los albergues, con especial énfasis en los aspectos educativos relacionados con la inclusión y el enfoque intercultural.

Añadió que estas acciones se enmarcan en el proyecto “Desafíos inclusivos e interculturales enfrentados por escuelas públicas en Tamaulipas para la atención de la migración”, que se desarrolla en colaboración con la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y cuyo propósito es generar conocimiento útil para mejorar los entornos educativos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad.

Los tres albergues visitados brindan atención a niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 16 años de edad. La información recabada permitirá fortalecer estrategias pedagógicas, diseñar acciones formativas para el personal educativo y generar recomendaciones orientadas a la mejora de la atención escolar de esta población.

Estas actividades se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con la política estatal de bienestar social que promueve el Gobierno de Tamaulipas, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, mediante la Secretaría de Educación, para fortalecer una educación más humana, incluyente y transformadora, que responda a las realidades sociales de nuestro tiempo.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.