Fortalece UTTN su educación con análisis del T-MEC, logística y comercio internacional

Fortalece UTTN su educación con análisis del T-MEC, logística y comercio internacional

Con el propósito de fortalecer la formación profesional de sus estudiantes y ampliar su comprensión sobre los acuerdos comerciales internacionales, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) ofreció la conferencia “Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC)”, impartida por el Mtro. Rolando Martínez Delgado, especialista de la empresa Asesoría y Soluciones Aduaneras.

Reynosa, Tamaulipas.— Con el propósito de fortalecer la formación profesional de sus estudiantes y ampliar su comprensión sobre los acuerdos comerciales internacionales, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) ofreció la conferencia “Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC)”, impartida por el Mtro. Rolando Martínez Delgado, especialista de la empresa Asesoría y Soluciones Aduaneras.

El rector de la universidad, Edgar Garza Hernández, informó que a esta presentación asistieron estudiantes del primer cuatrimestre de la Ingeniería en Logística Internacional, a quienes se les explicó de manera práctica la aplicación de las reglas de origen del T-MEC, así como los procedimientos de certificación y los beneficios que el tratado genera para las empresas mexicanas que participan en el comercio exterior.

Indicó que durante la conferencia se destacó que el T-MEC está vigente desde julio de 2020, sustituyendo al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y establece un nuevo marco normativo en materia de intercambio comercial, inversión, propiedad intelectual y condiciones laborales entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Su comprensión es fundamental para los futuros profesionistas del sector logístico, quienes deberán adaptarse a los estándares internacionales y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales”, señaló.

El Mtro. Rolando Martínez Delgado enfatizó la importancia de que las y los jóvenes universitarios comprendan el rol estratégico de México dentro del bloque comercial de América del Norte, y cómo el cumplimiento de las reglas de origen puede representar ventajas competitivas para las empresas nacionales.

Garza Hernández subrayó que, con este tipo de actividades extracurriculares, la UTTN reafirma su compromiso con la formación integral y actualizada de sus estudiantes, en concordancia con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2023–2025.

Resaltó que la universidad trabaja para brindar a sus estudiantes las herramientas adecuadas que les permitan incorporarse con éxito al ámbito laboral y contribuir al crecimiento económico y competitivo de la región, con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.