Fortalece UAT prácticas de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) visitaron los centros infantiles de esta casa de estudios en Ciudad Victoria, con la finalidad de observar y aprender sobre los diferentes métodos de enseñanza que se practican en dichos espacios educativos y fortalecer su aprendizaje dentro de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil (LADBI).

En una visita guiada, un grupo de alumnas de tercer semestre de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) conoció los aspectos relevantes del funcionamiento e infraestructura del Círculo de Desarrollo Infantil y del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI UAT).

Durante el recorrido, las estudiantes fueron acompañadas por la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del equipo UAT U-NIDO, así como la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH; y la Mtra. Susana Alejandra García Caballero, titular de la materia de Servicios Educativos Inicial y Preescolar.

El objetivo de dicha práctica, es que las estudiantes universitarias observen cómo están constituidos estos centros infantiles de la UAT, qué diferencias existen entre los niveles de preescolar y educación inicial, así como los factores que impactan en la educación infantil.

Por su parte, la Mtra. Claudia Verónica Cedillo de los Santos, directora del Círculo de Desarrollo Infantil; y la Mtra. Mara Clementina Cardona Castillo, directora del CENDI UAT, mostraron las respectivas instalaciones al grupo de estudiantes.

Entre otros temas, la visita les permitió a las alumnas conocer las diferencias entre los niveles de educación, el rol del docente, las actividades que se realizan para el desarrollo integral de la niñez, los modelos y estrategias utilizados en el proceso de enseñanza y los detalles de los programas pedagógicos, de estimulación temprana, nutrición y salud que se aplican en los distintos niveles.

A través de esta práctica, las universitarias tienen la posibilidad de reforzar los aprendizajes obtenidos en el aula, recabar evidencia sobre los aspectos involucrados en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje y desarrollar sus habilidades, capacidades y actitudes para ser profesionistas con valores éticos y cosmopolitas, que favorezcan su integración en los sectores productivos.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.