Fortalece Tamaulipas liderazgo energético en el Global Ethanol Summit 2025

Washington D.C., — La delegación de Tamaulipas, encabezada por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel, y el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela, participa activamente en la Global Ethanol Summit, un foro internacional clave para el desarrollo y la promoción del etanol como combustible sostenible.

En el primer día de trabajo, se reunieron con Ron V. Lamberty, Chief Marketing Officer, quien compartió información estratégica sobre la infraestructura necesaria para incorporar el etanol al mercado mexicano. Asimismo, sostuvieron un diálogo con David Carpintero, director general de ePURE, donde discutieron la política de etanol en Europa y las estrategias globales de descarbonización, permitiendo un valioso intercambio de visiones para consolidar la transición energética en Tamaulipas y México, en línea con el Plan México.

Además, se reunieron con el Dr. Steffen Mueller, investigador de la Universidad de Illinois en Chicago, para analizar las cadenas de suministro de combustibles sostenibles y las evaluaciones técnicas necesarias para avanzar hacia una matriz energética más limpia y eficiente.

El subsecretario de Hidrocarburos de la SEDENER, Gobirish Mireles, entabló una mesa de trabajo con Lindsay Fitzgerald, de Gevo, y Mark Ingebretson, del U.S. Grains and Bioproducts Council, con el objetivo de conocer las políticas de combustibles bajos en carbono y su posible implementación en México, a partir de bioetanol derivado de sorgo y caña de azúcar.

Los funcionarios estatales señalaron que este hecho, refuerza el compromiso del gobernador Américo Villarreal con una nueva política energética que busca abrir oportunidades para los productores de sorgo y avanzar en la recuperación del campo y el sector social.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.