Fortalece Tamaulipas la transparencia a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Fortalece Tamaulipas la transparencia a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será autoridad garante del Poder Ejecutivo que incluye 17 dependencias estatales, 36 entidades paraestatales, 43 municipios y 47 Organismos Públicos Descentralizados municipales.

Así lo informó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria Anticorrupción, quien expresó que en Tamaulipas se fortalece la transparencia con la constitución de nueve autoridades garantes que fortalecen el derecho de acceso a la información de las y los ciudadanos, entre ellos el Poder Legislativo, Judicial y organismos constitucionalmente autónomos.

“En el estado, con la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, también absorbemos las tareas sustantivas en materia de transparencia y acceso a la información y se crea ‘Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas’ para que este ente lleve la atención de los recursos de revisión y las tareas de Evaluación de Portales, Capacitación y Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados, estas son las tareas de esta secretaría a través del órgano desconcentrado”, precisó.

Indicó que a partir de hoy, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a través de “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, recibe las solicitudes de transparencia al teléfono 834 316 65 51, extensión 00105 y 00101.

En este número telefónico se da seguimiento también a los trámites pendientes del extinto Instituto de Transparencia y Acceso a la Información.

“Estamos revisando la información que recibimos, pero son más de 100 incumplimientos, más de 45 recursos, amparos y denuncias. El resto del trabajo y atribuciones de lo que fue la Contraloría Gubernamental se mantienen en materia de prevención, detección y sanción para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”, puntualizó Pedraza Melo.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.