Fortalece Tamaulipas cooperación binacional y energética con la Embajada de los Países Bajos

Fortalece Tamaulipas cooperación binacional y energética con la Embajada de los Países Bajos

Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y promover nuevas oportunidades de inversión en el sector energético en Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Energético se reunió con la Embajada del Reino de los Países Bajos en México.

Ciudad de México.- Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y promover nuevas oportunidades de inversión en el sector energético en Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Energético se reunió con la Embajada del Reino de los Países Bajos en México.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares y el subsecretario de Hidrocarburos, Gobirish Mireles, presentaron la visión integral del desarrollo energético de Tamaulipas liderada por el gobernador Américo Villarreal ante Saskia de Smidt, embajadora adjunta y jefa de la Sección Económica de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México e Irasema Mendoza Martínez, asesora senior del Departamento Económico de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México.

Asimismo, destacaron la alineación estratégica en hidrocarburos y generación eléctrica, la capacidad instalada y el potencial del estado en energías convencionales y renovables, así como las oportunidades de inversión que consolidan a la entidad como referente nacional en la transición energética.

La reunión forma parte de los esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Energético por fortalecer alianzas internacionales, fomentar la innovación tecnológica y promover proyectos sostenibles que impulsen la competitividad del estado en el ámbito energético.

En la reunión también participaron por parte de la delegación neerlandesa: Jeroen Posma, director general de Mexico Business; Juan Fernando Ibáñez Montaño, socio director de Ibáñezparkman; Pavel Hernández, director ejecutivo de OH Maritime; Jacob Trejo Valladares, gerente general de Naviera Integral; Christian Álvarez, gerente de operaciones de IPS Powerful People; Carolina Álvarez Alatorre, consultora de negocios en Energía y Sector Marítimo de Holland House México y Josil Cruces Zabala, coordinadora comercial de RelyOn.

El Gobierno de Tamaulipas continúa reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la transformación del sistema energético nacional y en la atracción de inversión internacional.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.