Fortalece Tamaulipas campaña “Dale color a tu vida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Fortalece Tamaulipas campaña “Dale color a tu vida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Con la campaña nacional “Dale color a tu vida”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalecen las estrategias sobre salud mental y la prevención del suicidio, la cual tiene como objetivo generar conciencia y promover acciones interinstitucionales para abordar este problema de salud pública.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la campaña nacional “Dale color a tu vida”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalecen las estrategias sobre salud mental y la prevención del suicidio, la cual tiene como objetivo generar conciencia y promover acciones interinstitucionales para abordar este problema de salud pública.

En el Día mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud realiza capacitaciones, platicas de sensibilización y talleres de prevención al personal de los UNEME CECOSAMA, unidades médicas de IMSS-Bienestar y personal educativo sobre prevención, abordaje y manejo sobre este tema, así lo informó la jefa del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Eliana Margarita Peña Guevara.

Dijo que con estas acciones, se promueven estilos de vida saludable, se rompen paradigmas para abordar estos temas sin temor y se proporciona información clave sobre las señales de advertencia del suicidio y se dan a conocer herramientas necesarias para identificar a personas en riesgo, para ello agregó que en Tamaulipas se cuenta con 48 unidades para atención en salud mental y prevención de adicciones, en donde se otorgan servicios de promoción, detección, diagnóstico, tratamiento, hospitalización, capacitación en Guía mhGAP y rehabilitación psicosocial.

“Con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, que ha otorgado los recursos necesarios para fortalecer esta campaña preventiva, se realizan este tipo de actividades en cada rincón del estado a través de las brigadas comunitarias de Salud Mental del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio (PRONAPS) y en caso de necesitar apoyo psicológico, se encuentra disponible la Línea de la Vida 800 911 2000”, informó.

Estas actividades de prevención, abordaje y manejo sobre el suicidio, también se realizan en escuelas de nivel básico, medio, medio superior y universidades, fábricas y empresas, asociaciones, tianguis, puentes fronterizos, entre otros en donde se ha beneficiado a más de 2 mil personas en lo que va del año.

Entre las principales acciones, se encuentran la aplicación de más de 800 talleres psicoeducativos y de habilidades para la vida; cerca de 22 mil tamizajes para la detección oportuna de salud mental o consumo de sustancias psicoactivas; cerca de 2 mil sesiones informativas y de sensibilización, así como 184 jornadas preventivas.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.