Fortalece STPS la justicia laboral y el empleo en Tula

Fortalece STPS la justicia laboral y el empleo en Tula

El secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes, informó que el municipio de Tula ya cuenta con un Centro de Conciliación Laboral, lo que marca un paso importante en la consolidación del nuevo modelo de justicia laboral en el Estado.

Tula, Tamaulipas.- El secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes, informó que el municipio de Tula ya cuenta con un Centro de Conciliación Laboral, lo que marca un paso importante en la consolidación del nuevo modelo de justicia laboral en el Estado.

El titular de la STPS, destacó que gracias al respaldo del presidente municipal René Lara Cisneros, quien facilitó instalaciones para este fin, las y los trabajadores de la región ahora disponen de un espacio que permitirá atender de manera más ágil los procesos de conciliación y la solución de conflictos laborales.

Destacó que este logro es reflejo del compromiso del Gobierno de Tamaulipas, encabezado por el doctor Américo Villarreal Anaya, de consolidar un modelo de desarrollo con visión humanista y de transformación, donde la justicia laboral se convierta en una herramienta de bienestar para las familias.

Además, se informó que en Tula se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Economía, con el propósito de aprovechar el potencial turístico y de servicios del municipio para atraer inversiones, generar empleos y fortalecer la economía local.

En este mismo esfuerzo, adelantó que próximamente se llevará a cabo una Feria del Empleo en coordinación con el Ayuntamiento, con el objetivo de vincular de manera directa a buscadores de empleo con empresas de la región.

Asimismo, se destacó el avance de los programas de movilidad laboral que impulsa la dependencia. Como ejemplo, recientemente un trabajador de Tula fue colocado en Florida bajo un contrato de un año con todas las prestaciones incluidas, muestra de las oportunidades que se están generando para mejorar las condiciones laborales de la población.

Por último, dijo que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas refrenda su compromiso de seguir impulsando una transformación laboral que garantice más oportunidades, mejores empleos y una vida digna para todas y todos los tamaulipecos.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.