Fortalece SST Programa de Vacunación Universal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Vacunación, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, presentó los acuerdos establecidos del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI), en donde el Programa de Vacunación Universal forma parte importante del reforzamiento de acciones para erradicar enfermedades y proteger la salud de la población.

Acompañado por el delegado estatal del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar y representantes de la coordinación estatal del IMSS-Bienestar, se establecieron los acuerdos para reforzar el trabajo de este programa que contribuye de manera directa a la mitigación, control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación.

También se analizaron los porcentajes de cobertura de vacunación, ya que se trata de alcanzar y mantener la meta de esquema completo del 95 por ciento con cada uno de los biológicos que se proporcionan en las unidades de salud y en este año, Tamaulipas cuenta con una cobertura del 83.9 por ciento de aplicación en menores de un año; en la población de 4 años con la vacuna de DPT se alcanza el 93.5 por ciento y en la población de 6 años con la vacuna de sarampión, rubéola y parotiditis, se ha cubierto el 95 por ciento.

Dijo que, entre los acuerdos destaca continuar con las campañas intensivas de vacunación, que de manera conjunta con el Sector Salud se realizó en el municipio de Reynosa, y para ello se tiene agendado trabajar en Tampico, Madero y Altamira, así como en Nuevo Laredo, con el fin de erradicar y proteger a la población de enfermedades y completar esquemas de vacunación.

De igual manera y para avanzar en los acuerdos establecidos por el CONASABI, Hernández Navarro, señaló que para interrumpir la transmisión del sarampión, el gobernador Américo Villarreal Anaya, instruyó para que se realicen las acciones necesarias para priorizar y orientar, el ejercicio de los recursos disponibles para este programa de vacunación, entre ellos fortalecer las plantillas de personal y de gastos de operación de las estrategias de salud hasta el cierre de cualquier brote que se pudiera registrar como el que se identificó en las comunidades menonitas.

Cabe mencionar que en el estado se mantiene actualizado el análisis de riesgo del sarampión para la interrupción de transmisión, y de manera adicional y con el inicio del ciclo escolar, se trabajará de forma directa y en coordinación con la Secretaría de Educación para realizar un monitoreo de coberturas entre la población escolar desde guarderías, públicas y privadas, así como todo el nivel básico de educación, principalmente.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se contó con la asistencia del subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; la subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública en Tamaulipas, Raúl Ernesto Huidobro Guevara y el director de Infancia y Adolescencia, Jesús Zarate Torres.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.