Fortalece Salud programas de atención integral para jóvenes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Salud de Tamaulipas, manifestó el compromiso que la dependencia a su cargo mantiene con la población juvenil a través de programas como “Servicios Amigables”, estrategia enfocada a la atención integra a la salud y apoyo de esta parte de la ciudadanía.

Vicente Joel Hernández Navarro, destacó la importancia que tiene este grupo de población en el gobierno de la transformación, quienes con su entrega y dedicación en los deportes han puesto en alto el nombre de nuestro estado, por ello, su entorno y su salud también representan un papel importante para su bienestar.

Al ser abordado por los representantes de los medios de comunicación, antes del inicio de la ceremonia cívica de honores a la bandera, en donde el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, otorgó el reconocimiento a las y los jóvenes deportistas de Tamaulipas, el secretario de Salud refrendó el compromiso de esta administración de otorgar servicios y atención de calidad a los jóvenes tamaulipecos.

Dijo que son cerca de 60 Servicios Amigables para el apoyo y atención a este grupo de población en los cuales más de 250 promotores juveniles distribuidos en las 12 jurisdicciones sanitarias de la entidad participan activamente en diversas actividades dirigidas a sensibilizar sobre la prevención del embarazo en la adolescencia, la práctica de la higiene sexual e información y prevención sobre las infecciones de transmisión sexual, sexualidad responsable y libre de riesgos, aunado a ello se han implementado las pláticas de nutrición, prevención de las adicciones y salud mental.

Este programa proporciona información, orientación, consejería, atención médica, atención psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, entre otros servicios, a mujeres y hombres de 10 a 19 años de edad, principalmente.

El titular de la dependencia estatal, habló también sobre la situación que registra el surtimiento de medicamento oncológico en las unidades de salud de la entidad, y precisó que el surtimiento de estos biológicos se encuentra al 60 por ciento, y en estos días el doctor Américo Villarreal, gestionó una remesa extra para dar respuesta inmediata a las necesidades de la población.

Por otra parte, Hernández Navarro, informó que a la fecha se tiene un registro de 360 casos de dengue en la entidad, situación que afectaba principalmente la zona sur de Tamaulipas, pero en fechas recientes se ha registrado un incremento de casaos en la zona de Matamoros por lo que se reforzarán las acciones en esa zona de la frontera.

Recordó que se ha trabajado de manera intensiva y con el impulso del gobernador se han llevado a cabo acciones de prevención, descacharrización y fumigación, además se creó la plataforma de atención a este padecimiento, en donde el médico de primer nivel de atención (centro de salud) lanza una alerta ante un caso y lo clasifica como probable de dengue para que el área de vectores acuda inmediatamente a realizar las acciones en la zona en donde fue detectado el paciente, aunado a otorgar su respectivo seguimiento clínico.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.