Fortalece la UAT modelo de bachillerato en preparatorias incorporadas

" Como parte de su labor institucional para fortalecer la educación media superior, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo el Tercer Taller de Homologación al Modelo de Bachillerato General UAT, dirigido a las escuelas preparatorias incorporadas a esta casa de estudios. "

El programa realizado en el Centro de Excelencia del Campus Tampico reunió a directivos y responsables académicos de preparatorias de todo el estado que están vinculadas a la UAT, trabajando en conjunto para dirigir los esfuerzos a los nuevos lineamientos de la educación media superior tanto a nivel estatal como nacional.

Con la representación del rector Dámaso Anaya Alvarado, la secretaria Académica de la UAT, Rosa Issel Acosta González puso en marcha el taller y destacó el trabajo de los docentes y directivos en la mejora continua del nivel educativo.

Agradeció su dedicación y subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa para garantizar una educación de calidad que impulse el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Reiteró el compromiso del rector con la educación media superior, anunciando que la Universidad continuará con la expansión de nuevas preparatorias incorporadas. Con ello, se busca generar mayores oportunidades educativas y consolidar el modelo académico de la UAT como un referente en la región.

Durante el taller, se presentó un manual diseñado específicamente para las preparatorias incorporadas, con el propósito de fortalecer la implementación del modelo educativo de la UAT, basado en un enfoque humanista.

Estas acciones tienen como objetivo reforzar la preparación de los estudiantes, brindándoles herramientas para enfrentar con éxito los desafíos académicos y profesionales.

Adicionalmente, promueve el bienestar integral de sus estudiantes, abordando aspectos clave como la salud, la formación en valores, la seguridad, el aprendizaje y la resiliencia.

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Prepara la UAT plataforma para impulsar la economía social en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su compromiso con el desarrollo económico sostenible luego de la participación que tuvieron sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Tras intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, para formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.

El encuentro en Honduras permitió a los representantes de la UAT profundizar en temas clave como inclusión financiera, emprendimientos verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de Latinoamérica y España.

Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas de países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetivo de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructuración de ideas hasta su ejecución, asegurando que tengan acceso a herramientas técnicas y redes globales.

La iniciativa, que surge como resultado directo del encuentro, se enfocará en proyectos sociales, ambientales y digitales, priorizando modelos económicos que generen impacto comunitario.

Esta participación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la UAT y la Escuela de Economía Social de Andalucía, España, el cual busca fortalecer la formación académica, la investigación aplicada y el emprendimiento cooperativo.

Con estas acciones, la UAT reafirma su rol como institución líder en la promoción de la economía social, no solo en el ámbito local, sino en el escenario iberoamericano, consolidando su contribución a un futuro más justo, sostenible e inclusivo.