Fortalece la UAT liderazgo en asociación nacional de escuelas de veterinaria

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolida como un referente en la formación académica a nivel nacional, con una significativa participación en la nueva directiva de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (AMEFMVZ). "

Esta asociación, encargada de fomentar la calidad educativa y la homologación de planes de estudio en el país, renovó su mesa directiva para el periodo 2024-2026, en la que asumió el cargo de vicepresidente el Dr. Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT.

            La participación de la UAT en este organismo representa un pilar en la consolidación de la educación veterinaria en México, y el nombramiento otorgado subraya el compromiso del rector, Dámaso Anaya Alvarado, con la excelencia educativa y la estrecha colaboración con instituciones y asociaciones de prestigio nacional.

           Del mismo modo, este logro se alinea con el compromiso continuo de la UAT por seguir promoviendo la formación de profesionales altamente capacitados al contar con los conocimientos técnicos necesarios, preparándolos para enfrentar los retos globales y contribuir al bienestar animal y a la salud pública.

           Cabe destacar que en el evento celebrado en la antigua Escuela de Medicina Veterinaria San Jacinto, en la Ciudad de México, el Dr. Carlos Hernández, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, fue el encargado de tomar protesta a la nueva mesa directiva, integrada por académicos y expertos de diversas universidades del país.

           La AMEFMVZ se originó en 1972, y desde entonces ha trabajado por la unificación de los programas educativos en medicina veterinaria y zootecnia en México ante nuevos desafíos.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.