Fortalece la UAT infraestructura de la Prepa 3 de Ciudad Victoria

Fortalece la UAT infraestructura de la Prepa 3 de Ciudad Victoria

" En seguimiento a los proyectos institucionales orientados a consolidar espacios educativos de calidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, continúa reforzando la infraestructura de sus planteles de nivel medio superior, garantizando que las y los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para su desarrollo académico. "

En este contexto, la Preparatoria No. 3 de Ciudad Victoria ha sido beneficiada con diversas acciones de mejora para modernizar las instalaciones universitarias, optimizar los espacios de enseñanza y ofrecer herramientas que favorezcan la formación integral del alumnado.

Entre los avances se encuentra la modernización del centro de cómputo, el cual ha sido equipado con tecnología de última generación, permitiendo a sus estudiantes fortalecer competencias digitales y enriquecer sus procesos de aprendizaje.

Se han incorporado pantallas interactivas a las aulas, lo que facilita la implementación de metodologías didácticas innovadoras y una mayor participación en las actividades escolares.

De igual manera, se han realizado trabajos de rehabilitación y mantenimiento en áreas verdes, tanto en los accesos como en las zonas internas del plantel, mejorando la imagen y funcionalidad de los espacios, propiciando un ambiente más seguro y agradable.

Un proyecto de infraestructura particularmente significativo es la construcción de la nueva techumbre, que brindará un espacio adecuado para la convivencia, la práctica deportiva y la realización de eventos académicos y culturales, contribuyendo a fortalecer la vida universitaria y el sentido de pertenencia entre las y los estudiantes.

Estas acciones refuerzan el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de ofrecer instalaciones dignas y equipadas para impulsar la excelencia académica, promover el bienestar integral de su comunidad y continuar posicionándose como una institución educativa que prioriza la calidad en sus servicios y en la formación de las nuevas generaciones.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.