Fortalece la UAT compromiso con la cultura de paz y derechos de los universitarios

Al poner en marcha la Semana Universitaria de los Derechos Humanos, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Guillermo Mendoza Cavazos reafirmó el compromiso de fortalecer la cultura de paz, el respeto y la protección de los derechos de los universitarios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

El C.P. Guillermo Mendoza presidió en el Campus Victoria la apertura de actividades organizadas a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU-UAT), acompañado por la Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, presidenta de la Red Nacional de Organismos Defensores de Derechos Universitarios, (REDDU), a quién dio la bienvenida y le agradeció el apoyo para seguir promoviendo el conocimiento de los derechos humanos.

Señaló el rector que, en la UAT, se reconoce a la Defensoría como la instancia para consolidar la política institucional en materia de derechos humanos, y subrayó la prioridad de respetar y proteger los derechos de quienes integran la comunidad universitaria.

“Reitero mi compromiso de fortalecer este organismo y fomentar las mejores prácticas en la materia; así como también, de trabajar en propuestas de reformas normativas y administrativas orientadas al interés superior de los estudiantes”, expresó.

Sostuvo el rector que se promueve una agenda de difusión, la especialización del personal y la activación de herramientas de denuncia accesibles como vías del primer contacto.

Agregó que, en el refuerzo a esas acciones, la universidad cuenta con el Protocolo para Atender la Violencia de Género y el Plan Integral de Cultura de Paz, como instrumentos para proteger a la comunidad universitaria en cuanto al ejercicio de los derechos humanos, y, en particular, del derecho a la educación superior en un entorno de paz e igualdad.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza destacó su reconocimiento a la REDDU por impulsar esfuerzos que suman la participación de 56 instancias dedicadas a la protección de los derechos en el ámbito de la educación superior, luego de concluir que, el apoyo de esta red será de mucha utilidad en las metas que se ha planteado la UAT en ese rubro.

En la ceremonia inaugural que tuvo como sede el auditorio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, Titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, expuso los objetivos del evento que se desarrolla del 13 al 17 de noviembre, mediante una serie de actividades para niñas, niños, estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo universitario.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; y la conferencia inaugural fue impartida por la presidenta de la REDDU Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, quien además es titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.