Fortalece la UAT calidad de la Licenciatura en Lingüística Aplicada

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó el proceso para reacreditar la Licenciatura en Lingüística Aplicada, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH), reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en la docencia y la investigación lingüística. "

Este proceso forma parte de los objetivos estratégicos que ha trazado el rector Dámaso Anaya Alvarado en su Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, para garantizar una educación humanista de excelencia que responda a las necesidades actuales y futuras de la sociedad tamaulipeca, alineada con los más altos estándares nacionales e internacionales.

En ese contexto, la evaluación fue realizada por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales A. C. (CONAC), organismo reconocido por certificar la excelencia en programas educativos del área social y humanística.

Durante este ejercicio, una comisión de pares evaluadores del CONAC llevó a cabo una revisión integral de las políticas internas de la institución, los planes de acción, las técnicas didácticas de enseñanza-aprendizaje y la evaluación del conocimiento, entre otros aspectos, con el objetivo de verificar su alineación con los criterios de calidad educativa.

Tras la culminación de esta evaluación, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAT aguarda los resultados oficiales con la certeza de que este proceso fortalecerá su calidad educativa y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional para la comunidad universitaria.

Cabe mencionar que la Licenciatura en Lingüística Aplicada se ha consolidado como un referente en el estado en materia de formación de profesionales altamente capacitados en docencia de lenguas, traducción y análisis lingüístico, con un enfoque especial en la enseñanza del inglés y el español en el ámbito educativo.

En el desarrollo de esta evaluación, estuvo presente la secretaria académica de la UAT, Rosa Issel Acosta González, acompañada por la directora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Elsa Fernanda González Quintero, así como por integrantes del comité técnico del CONAC y personal académico de este plantel universitario.

​ 

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.