Fortalece la UAT calidad de la enseñanza en Ingeniería

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Vinculación y Grupos de Interés de la Facultad de Ingeniería Tampico, en cuyo marco se consolidaron alianzas estratégicas que fortalecen la calidad de la enseñanza de la máxima casa de estudios del estado. "

El evento contó con la presencia del director de la Facultad de Ingeniería Tampico, Roberto Pichardo Ramírez; del director general del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), José Humberto Loria Arcila; así como de representantes de organismos empresariales y sociales del sur de Tamaulipas que integran el consejo consultivo, y representantes académicos de los grupos de interés.

En su mensaje, Dámaso Anaya destacó la importancia de consolidar vínculos con los sectores productivo, gubernamental y social, que permitan a la UAT fortalecer la mejora continua y reafirmar su compromiso con la excelencia académica y la pertinencia social.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la vinculación para seguir avanzando en la consolidación de un modelo educativo integral, humanista y comprometido con el desarrollo regional, en el que este plantel universitario es punta de lanza al mantener acreditados sus programas de Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial y de Sistemas ante el CACEI.

Asimismo, reconoció al personal académico de la Facultad, subrayando que 28 de sus docentes están en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), y 51 están acreditados en el programa de desarrollo profesional, PRODEP.

Como parte del programa, el director general del CACEI, José Humberto Loria Arcila, impartió una conferencia donde destacó la relevancia de la acreditación, el papel de los grupos de interés y las alianzas estratégicas para fortalecer la calidad educativa.

A su vez, el director de la Facultad de Ingeniería Tampico, Roberto Pichardo Ramírez, agradeció al rector por respaldar los procesos de acreditación, cuya labor es clave para posicionar a la UAT como institución comprometida con la calidad y excelencia educativa.

Se contó con la presencia de la secretaria académica de la UAT, Rosa Issel Acosta González y de los integrantes del Consejo Consultivo, entre otros, el presidente de este órgano colegiado, José Chong Hernández; directivos de organismos como la CMIC Delegación Tamaulipas, Pablo Eduardo Haro Panduro y Jesús del Carmen Abud Saldívar; del Consejo para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado, Felipe Pearl Zorrilla, del Colegio de Ingenieros Civiles, Darío Alfonso Brambila Mendoza; el diputado Adrián Cruz Martínez; del CIEST, Lorena Rivera Ortiz, y del sector petrolero, Luis Arturo Amador Ortega, entre otros representantes y líderes de opinión de los sectores público, privado, social y académico del sur de Tamaulipas.

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Subrayó que, para este año, el Programa FAM ha permitido fortalecer las escuelas mediante una inversión distribuida en los distintos niveles académicos, destinando más de 30 millones de pesos (MDP) a educación preescolar, más de 86 MDP a primaria y más de 64 MDP a secundarias y telesecundarias, beneficiando a estudiantes de 28 municipios del estado.

Agregó que estas acciones impactan de manera directa a más de 37 mil alumnos, quienes ahora cuentan con espacios más seguros y dignos para su aprendizaje. El servidor público mencionó que cada plantel mejorado representa mejores oportunidades para las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con una educación de calidad.

Por último dijo, que con hechos, Tamaulipas avanza en la transformación y modernización de sus espacios educativos.