Fortalece la UAT calidad de la enseñanza en Ingeniería

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Vinculación y Grupos de Interés de la Facultad de Ingeniería Tampico, en cuyo marco se consolidaron alianzas estratégicas que fortalecen la calidad de la enseñanza de la máxima casa de estudios del estado. "

El evento contó con la presencia del director de la Facultad de Ingeniería Tampico, Roberto Pichardo Ramírez; del director general del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), José Humberto Loria Arcila; así como de representantes de organismos empresariales y sociales del sur de Tamaulipas que integran el consejo consultivo, y representantes académicos de los grupos de interés.

En su mensaje, Dámaso Anaya destacó la importancia de consolidar vínculos con los sectores productivo, gubernamental y social, que permitan a la UAT fortalecer la mejora continua y reafirmar su compromiso con la excelencia académica y la pertinencia social.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la vinculación para seguir avanzando en la consolidación de un modelo educativo integral, humanista y comprometido con el desarrollo regional, en el que este plantel universitario es punta de lanza al mantener acreditados sus programas de Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial y de Sistemas ante el CACEI.

Asimismo, reconoció al personal académico de la Facultad, subrayando que 28 de sus docentes están en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), y 51 están acreditados en el programa de desarrollo profesional, PRODEP.

Como parte del programa, el director general del CACEI, José Humberto Loria Arcila, impartió una conferencia donde destacó la relevancia de la acreditación, el papel de los grupos de interés y las alianzas estratégicas para fortalecer la calidad educativa.

A su vez, el director de la Facultad de Ingeniería Tampico, Roberto Pichardo Ramírez, agradeció al rector por respaldar los procesos de acreditación, cuya labor es clave para posicionar a la UAT como institución comprometida con la calidad y excelencia educativa.

Se contó con la presencia de la secretaria académica de la UAT, Rosa Issel Acosta González y de los integrantes del Consejo Consultivo, entre otros, el presidente de este órgano colegiado, José Chong Hernández; directivos de organismos como la CMIC Delegación Tamaulipas, Pablo Eduardo Haro Panduro y Jesús del Carmen Abud Saldívar; del Consejo para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado, Felipe Pearl Zorrilla, del Colegio de Ingenieros Civiles, Darío Alfonso Brambila Mendoza; el diputado Adrián Cruz Martínez; del CIEST, Lorena Rivera Ortiz, y del sector petrolero, Luis Arturo Amador Ortega, entre otros representantes y líderes de opinión de los sectores público, privado, social y académico del sur de Tamaulipas.

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Su rector, José Antonio Tovar Lara, expresó que el programa del evento incluye conferencias magistrales, talleres y mesas de análisis en temas de relevancia global como la inteligencia artificial generativa, la nanotecnología, la biotecnología, la industria 4.0, los semiconductores, la astrofísica, la aeronáutica, la sustentabilidad y el cambio climático.

“Este congreso cuenta con 32 conferencistas internacionales, todas y todos ellos expertos en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología. Es una oportunidad única para que nuestros estudiantes y la comunidad conozcan de primera mano las tendencias que están transformando el mundo”, puntualizó.

Informó que, a través de espacios académicos como este congreso, la UTNL fortalece su vinculación con universidades extranjeras y abre nuevas rutas de cooperación en proyectos de investigación y movilidad estudiantil con otras instituciones de educación superior.

Agregó que este congreso es también un estímulo para que la juventud de la región se interese e involucre en proyectos de innovación: “Queremos que los jóvenes se apropien de este congreso, que lo vean como un espacio para aprender, para generar ideas y, sobre todo, para impulsar el desarrollo de Nuevo Laredo con visión global”, complementó.

Reconoció que este tipo de iniciativas no serían posibles sin el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García, quienes impulsan la innovación, la ciencia y la tecnología en la educación superior.