Fortalece la Comisión de Parques, jardines polinizadores y monitoreo de especies

Fortalece la Comisión de Parques, jardines polinizadores y monitoreo de especies

En apoyo a la mariposa monarca, abejas, colibríes entre otros más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De forma permanente, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), capacita y actualiza al personal de apoyo en el monitoreo de la mariposa monarca, entre otros polinizadores más, así como el impulso a los jardines polinizadores.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, destacó la importancia de hacer equipo, con la sociedad participativa y colaborativa para mejorar el entorno.

Informó que en la reunión más reciente con estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se les capacitó en el monitoreo de los polinizadores.

También se le entregó un reconocimiento por su apoyo al director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, Flaviano Benavides González Director.

Rocha Orozco, destacó que están trabajando de forma coordinada con municipios y organismos, brindando apoyo por el corredor, donde transita la mariposa monarca.

El funcionario estatal, destacó que también se están impulsando los jardines polinizadores, como es el caso en los alrededores del museo Tamux y el Planetario, así como en el Parque Recreativo Tamatán y el Parque Ecológico, Biósfera El Cielo donde se han adaptado jardines polinizadores.

Expresó que también se mantienen los bebederos en las zonas serranas en apoyo a la fauna silvestre en temporada de calor, como lo señala el gobernador Américo Villarreal Anaya , “con el apoyo de la sociedad participativa y colaborativa seguiremos construyendo un mejor Tamaulipas”.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.