Fortalece la Comisión de Parques, jardines polinizadores y monitoreo de especies

Fortalece la Comisión de Parques, jardines polinizadores y monitoreo de especies

En apoyo a la mariposa monarca, abejas, colibríes entre otros más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De forma permanente, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), capacita y actualiza al personal de apoyo en el monitoreo de la mariposa monarca, entre otros polinizadores más, así como el impulso a los jardines polinizadores.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, destacó la importancia de hacer equipo, con la sociedad participativa y colaborativa para mejorar el entorno.

Informó que en la reunión más reciente con estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se les capacitó en el monitoreo de los polinizadores.

También se le entregó un reconocimiento por su apoyo al director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, Flaviano Benavides González Director.

Rocha Orozco, destacó que están trabajando de forma coordinada con municipios y organismos, brindando apoyo por el corredor, donde transita la mariposa monarca.

El funcionario estatal, destacó que también se están impulsando los jardines polinizadores, como es el caso en los alrededores del museo Tamux y el Planetario, así como en el Parque Recreativo Tamatán y el Parque Ecológico, Biósfera El Cielo donde se han adaptado jardines polinizadores.

Expresó que también se mantienen los bebederos en las zonas serranas en apoyo a la fauna silvestre en temporada de calor, como lo señala el gobernador Américo Villarreal Anaya , “con el apoyo de la sociedad participativa y colaborativa seguiremos construyendo un mejor Tamaulipas”.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.