Fortalece ITM identidad binacional de la niñez migrante con entrega de actas de Doble Nacionalidad en Reynosa

Reynosa, Tamaulipas.- En cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas de garantizar los derechos fundamentales de la niñez migrante, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), con el apoyo del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, llevó a cabo la sexta entrega de actas de Doble Nacionalidad en el municipio de Reynosa, beneficiando en esta ocasión a 200 niñas, niños y adolescentes nacidos en los Estados Unidos, hijos de madres y padres tamaulipecos.

Esta entrega forma parte de un programa permanente que busca fortalecer la identidad y pertenencia de la niñez binacional, reconociendo su derecho a ser legalmente mexicanos y tamaulipecos, sin importar su lugar de nacimiento. La doble nacionalidad les permite acceder a derechos clave como la educación, salud y programas sociales en ambos países.

Durante el evento, el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, destacó la relevancia social y humana de este programa.

“Este esfuerzo representa mucho más que la entrega de un documento. Estamos reconociendo a nuestras niñas y niños como parte activa de esta sociedad. Estamos cumpliendo con una de las principales instrucciones del gobernador, Américo Villarreal Anaya: garantizar el derecho a la identidad y dignidad de la niñez migrante tamaulipeca. Esto abre puertas, elimina barreras y devuelve a las familias la certeza jurídica que tanto han esperado.”

Rodríguez Alvarado subrayó que el proceso para obtener la doble nacionalidad ha sido simplificado gracias al trabajo coordinado entre el ITM, los registros civiles municipales, el Registro Nacional de Población (RENAPO) y consulados mexicanos en Estados Unidos, permitiendo una gestión más accesible, ágil y gratuita.

“Hemos escuchado directamente a las familias migrantes. Sabemos de sus necesidades y por eso acercamos estos servicios a sus comunidades. Este gobierno no espera a que la gente venga, nosotros salimos a buscarlos y atenderlos donde estén”, agregó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, municipales y familias beneficiadas que celebraron con emoción este reconocimiento oficial, que representa un paso decisivo para el acceso pleno a su identidad y derechos en México.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.