Fortalece desarrollo agropecuario instalación del Consejo Estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el firme compromiso de impulsar el crecimiento del sector agropecuario y garantizar el uso eficiente de los recursos destinados al campo tamaulipeco, se llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, esta sesión reunió a autoridades estatales, federales, académicas, alcaldes y representantes de las y los productores de Tamaulipas

Este evento fue encabezado por Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, quien destacó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, en este espacio plural, donde convergen las voces de quienes tienen un compromiso genuino con el futuro de desarrollo sustentable del Estado, y que es fundamental para atender las necesidades de la producción agropecuaria, la producción forestal, la pesca y la acuacultura.

Explicó que los Consejos Estatales de Desarrollo Rural Sustentable, son precisamente órganos de participación, con carácter incluyente y democrático, representativos de los intereses de los productores y las productoras en conjunto con los agentes de la sociedad rural, para promover la participación social corresponsable en la ejecución de programas y acciones en el sector rural.

“El subsector agrícola se benefició con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado, lo que permitió a mil 703 productores fertilizar un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos. Asimismo, se distribuyeron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y se entregaron 65 mil plantas como material vegetativo”, informó.

Se destacó la adquisición de cinco sembradoras, propiedad del Gobierno del Estado, para la siembra de 25 toneladas de semilla de trigo y arroz, beneficiando a 204 productores, también, como parte del Apoyo Estatal Extraordinario, se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Asímismo, resaltó que, en el subsector pecuario, se ha alcanzado un avance del 82 por ciento en la realización de pruebas para la detección de tuberculosis, como parte del barrido sanitario con el objetivo de recuperar el estatus sanitario.

Además, se han supervisado 520 corrales de acopio.

En lo que respecta al sector pesquero y acuícola, se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectáreas de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, en presas, ríos, lagunas y playas.

Por su parte, Román Garza Infante, titula de la Oficina de Representación de la SADER en Tamaulipas, dio a conocer el estatuto del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable; además destacó la firma del Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable, la Productividad Agropecuaria y la Seguridad Alimentaria 2025-2028 del Estado de Tamaulipas, que tiene como objetivo establecer las bases de coordinación entre el Gobierno Federal y el Estado de Tamaulipas.

En el presidium estuvieron presentes Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas; Silvia Chávez Garay, comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado; Fernando Leal Ríos, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Verónica Adriana Aguirre de los Santos, alcaldesa de San Fernando y Carlos Hinojosa Hinojosa, en representación de los Consejos Distritales.

Desarrolla Secretaría del Trabajo y Previsión Social, taller sobre «Acoso y Hostigamiento»

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas llevó a cabo el taller denominado “Acoso y Hostigamiento”, dirigido a estudiantes del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), con el propósito de fortalecer espacios educativos seguros, libres de violencia y con enfoque de igualdad.

Esta actividad fue realizada a través de la Dirección de Género e Inclusión Laboral, encabezada por Lorena Enríquez Huerta, como parte del compromiso institucional con los derechos humanos, la equidad y la dignidad de las personas en el entorno escolar y laboral.

Este esfuerzo forma parte de la visión de un gobierno humanista y transformador, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, que coloca en el centro de su acción pública la construcción de una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia.

El taller tuvo como objetivo brindar a las y los estudiantes información clave y herramientas prácticas para identificar, prevenir y abordar situaciones de acoso y hostigamiento, fomentando ambientes de respeto, seguridad y bienestar.

Bajo la dirección del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, se continúa impulsando una agenda laboral con sentido social, equitativa y con enfoque de derechos humanos.

Durante el evento, se destacó la importancia de visibilizar estas conductas como formas de violencia que deben ser erradicadas, y se promovió la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa para generar un entorno de igualdad, respeto y denuncia activa frente a cualquier forma de abuso.

Esta acción se enmarca en los principios de la campaña global ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, impulsada por Naciones Unidas, la cual subraya que el acoso y el hostigamiento son manifestaciones graves de violencia de género que deben ser abordadas desde todos los ámbitos, incluidos los espacios educativos.

Como parte de esta alineación estratégica con la campaña internacional, el taller abordó cinco ejes fundamentales; Visibilizar el problema: el acoso y hostigamiento no deben ser tolerados ni normalizados; Empoderar a las víctimas: informar sobre sus derechos y los mecanismos de apoyo.

Asimismo, Involucrar a todos: promover la responsabilidad colectiva y la denuncia activa; Promover la igualdad de género: combatir las raíces estructurales de la violencia; Fortalecer las instituciones y Asegurar políticas claras para prevenir, atender y sancionar.

Los contenidos fueron desarrollados por Lorena Enríquez Huerta y Juan Carlos Cortina García, quienes guiaron la reflexión y diálogo entre los participantes.