Fortalece COBAT infraestructura educativa, con espacios modernos y equipados

González, Tamaulipas.– Con la finalidad de que todas y todos los jóvenes tengan oportunidad de acceder a una educación de calidad y pertinente, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Educativa (ITIFE), entregó una nueva aula en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSADET) número 24, perteneciente al Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), informó su director general, Víctor Manuel González Salum.

Dijo que con esta nueva aula, el CEMSADET ubicado en el ejido López Rayón, del municipio de González, contará también con equipo de tecnología y mobiliario moderno, creando un espacio óptimo para el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Expresó que para la creación de esta obra se destinaron recursos superiores al millón de pesos y tiene la capacidad de atender y beneficiar a alrededor de 60 alumnas y alumnos. Además, responde a la creciente demanda educativa en la región y al interés del COBAT por brindar instalaciones dignas y funcionales para sus estudiantes.

González Salum resaltó el compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer la educación y el desarrollo en las comunidades rurales, como es el caso de los CEMSADET que ofrecen educación en el nivel medio superior a distancia, aprovechando las tecnologías de la información.

Enfatizó la importancia de que el Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, conciba a la inversión en infraestructura educativa como un pilar esencial para el desarrollo del estado y que, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, se fortalezca la calidad educativa.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.