Fortalece CEDES Victoria acciones de reinserción social

-A través de la colaboración interinstitucional se benefician casi 300 PPLs

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento a los ejes rectores de la reinserción social establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal y como parte del programa de actividades del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Victoria, se llevaron a cabo diversas acciones orientadas al desarrollo integral de las Personas Privadas de la Libertad (PPLs), beneficiando a un total de 292 personas.

En el módulo femenil, se realizó una dinámica de lotería para la entrega de insumos de primera necesidad, promoviendo así la convivencia y el acceso a artículos esenciales.

En el marco de la promoción laboral y el fortalecimiento de habilidades productivas, se mantiene la exhibición y venta de productos elaborados por PPLs a través del Sistema DIF Tamaulipas en la tienda “Casa Colibrí”, lo que representa una oportunidad para visibilizar el talento y esfuerzo de esta población.

De igual forma, en coordinación con el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA), se aplicaron exámenes de nivel primaria y secundaria a 50 PPLs, reafirmando el compromiso institucional con el derecho a la educación y el desarrollo académico.

Como parte de las acciones enfocadas al bienestar emocional y espiritual, se dio continuidad al programa “Escuelas del Perdón y la Reconciliación”, en donde las PPLs trabajan en procesos de reflexión personal y reconstrucción de lazos familiares y sociales.

En coordinación con el CEDIF #6, se ofreció una jornada gratuita de corte de cabello, mediante la cual se brindó atención a 42 PPLs, promoviendo la higiene personal y la dignidad de las personas en reclusión.

El Departamento de Psicología continúa impartiendo el curso “Masculinidades que construyen”, dirigido a la población varonil, con la participación de 28 internos, orientado a fomentar nuevas formas de convivencia basadas en el respeto y la equidad.

Finalmente, en coordinación con el ITACE y el ICAT, se dio seguimiento a los cursos de capacitación para el empleo en las especialidades de electricidad, refrigeración, informática, cocina, corte de cabello y barbería, con una participación activa de 70 PPL, fortaleciendo así sus competencias para la vida laboral una vez recuperada su libertad.

Estas acciones refrendan el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) con la dignificación del sistema penitenciario, impulsando programas integrales que favorecen la reinserción efectiva y humana de los PPLs.

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

En la actualidad, estos centros atienden a más de 3 mil 800 personas en 77 espacios comunitarios, donde se imparten talleres de corte y confección, cocina, belleza, manualidades y auxiliar de enfermería.

La actualización ofrecida permite reforzar técnicas, incorporar nuevas herramientas y ampliar el alcance de las actividades que se brindan en beneficio de las y los participantes.

Durante la capacitación se abordaron temas como técnicas de masaje, aromaterapia y actualización en servicios de bienestar y manejo del paciente interno y externo, orientado al cuidado básico y responsable.

Además de elaboración de prendas y accesorios tamaulipecos en gamuza, nuevas técnicas de diseño y armado; preparación de cenas navideñas, repostería fina y mejores prácticas de procesamiento de alimentos; así como diseño y creación de pulseras y joyería artesanal.

El fortalecimiento de estas habilidades permitirá que las y los instructores brinden acompañamiento más completo a quienes asisten a los CEDIF, de modo que cada persona pueda desarrollar capacidades útiles para emprender, generar ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias.