Forma Colegio de San Juan Siglo XXI a profesionales en la música

Forma Colegio de San Juan Siglo XXI a profesionales en la música

La mejor forma de demostrar que una escuela cumple con su propósito son sus alumnas y alumnos. Ejemplo de ello es lo realizado en el Colegio de San Juan Siglo XXI, que egresó de manera exitosa a una alumna de la Licenciatura en Música con Acentuación en Canto.

Matamoros, Tamaulipas. – La mejor forma de demostrar que una escuela cumple con su propósito son sus alumnas y alumnos. Ejemplo de ello es lo realizado en el Colegio de San Juan Siglo XXI, que egresó de manera exitosa a una alumna de la Licenciatura en Música con Acentuación en Canto.

Marilú de Santelmo Hernández es la joven que concluyó satisfactoriamente las dos etapas requeridas para la obtención de su grado académico, cumpliendo así con el reglamento de titulación de la institución, indicó Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director del colegio.

Explicó que la primera fase consistió en la defensa de su tesis titulada “Repertorio de soprano lírico-ligera: aspectos a considerar para la ejecución de cuatro arias de ópera de distintos periodos”, la cual fue presentada ante el jurado académico, cumpliendo con los criterios de investigación y análisis establecidos por la institución.

Comentó que, una vez aprobada esta etapa, se le autorizó continuar con la segunda fase del proceso, que se llevó a cabo a través del Concierto-Examen, efectuado en la Sala Cultural Magda G. de Argüelles, donde interpretó obras de diferentes periodos históricos, en apego a los lineamientos del programa académico de la Licenciatura en Música.

Resaltó el dominio técnico y expresivo demostrado por la estudiante durante su ejecución vocal, logrando que el jurado, integrado por la maestra Jessica Lustenberger Hernández y los maestros Jesús Piña Bello, Joaquín Ruiz Vera y Alfonso Mendoza Covarrubias, dictaminara la aprobación de la sustentante.

Destacó que la Licenciatura en Música del Colegio de San Juan Siglo XXI ofrece 18 acentuaciones, y con esta titulación, Marilú de Santelmo Hernández se convierte en la primera egresada del programa con Acentuación en Canto, hecho que marca un precedente en la formación profesional de la institución.

Refrendó el compromiso del colegio de formar profesionistas en la música y contribuir al desarrollo de las expresiones artísticas y culturales, acorde con la visión que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya, de fortalecer y preservar el patrimonio artístico-cultural de la sociedad tamaulipeca.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.