FOMENTAN AUTORIDADES EDUCATIVAS ARTE Y CULTURA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El arte y la cultura son elementos fundamentales en el desarrollo humano integral y educativo, manifestaciones que son impulsadas por las políticas educativas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El arte y la cultura son elementos fundamentales en el desarrollo humano integral y educativo, manifestaciones que son impulsadas por las políticas educativas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; así lo resaltó la secretaria de Educación en el Estado, Lucía Aimé Castillo Pastor, al clausurar el XXVII Encuentro de Arte y Cultura DGETI 2024, en su etapa estatal.

Castillo Pastor invitó a las y los estudiantes de este subsistema educativo, a que mediante las expresiones artísticas transformen los sentimientos de toda persona que no comulgue con la vida en bienestar, que su trabajo sea capaz de sacudir conciencias y enchinar la piel, para que sus creaciones sean una constante manifestación en pro de una vida libre de violencia y en favor de la construcción de paz, armonía y felicidad.

Por su parte, Olegario Muñiz Cura, responsable de la Oficina de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios en Tamaulipas, señaló que la era de la transformación demanda formar a seres humanos libres, responsables, con identidad, creadores de valores e ideales, destacando que el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Américo Villarreal, es garantizar una educación de excelencia para que los estudiantes tamaulipecos desarrollen todo su potencial.

Durante la ceremonia  de clausura, se premió a los ganadores de los certámenes de Artesanía, Creación Literaria (Cuento, Poesía, Ensayo, Crónica, Minificción, Comic), Dibujo Artístico, Fotografía, Pintura Artística, Canto Tradicional, Canción Inédita, Grupos Musicales, Declamación, Oratoria, Danza y Baile Tradicional, Teatro, Video Documental y Baile.

Como parte de la clausura, las y los asistentes disfrutaron de las actuaciones artísticas de los grupos de danza y mariachi, así como la participación especial de las rondallas de los CBTIS 24, 119 y 271.

En el encuentro participaron cientos de estudiantes de alrededor de 30 planteles de los CETIS y CBTIS de Tamaulipas, que durante tres días dieron lo mejor de sí sobre el escenario, compitiendo en un entorno sano y de compañerismo, en las diferentes sedes de Victoria.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.