Fomenta SEDUMA valores ambientales y responsabilidad ecológica en estudiantes del CONALEP

Fomenta SEDUMA valores ambientales y responsabilidad ecológica en estudiantes del CONALEP

-Impulsa en el CONALEP Victoria una jornada de reforestación y educación ambiental que fortalece valores ecológicos, fomenta la participación estudiantil y consolida el compromiso de Tamaulipas con un futuro más verde y sustentable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En línea con la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya para construir un Tamaulipas más limpio, verde y humano, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) llevó a cabo una jornada de reforestación y educación ambiental en el CONALEP Plantel Victoria, donde se entregaron 25 árboles, 5 contenedores y equipo de limpieza, además de material para la rehabilitación de canchas deportivas.

Durante el encuentro, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó que estas acciones “van más allá de las aulas”, ya que promueven el cuidado del medio ambiente y el futuro de Tamaulipas a través de dos ejes fundamentales, como lo son la forestación urbana y el manejo responsable de residuos.

“La forestación en los planteles educativos no es solo una actividad simbólica; representa crecimiento, esperanza y conciencia entre los estudiantes. Cada árbol que plantamos se convierte en un ser silencioso que nos regala sombra, aire limpio y vida”, expresó.

Subrayó además que la educación ambiental comienza con acciones sencillas como separar, reciclar y mantener limpias las escuelas, porque cada hábito refleja respeto, disciplina y amor por la comunidad.

En representación del director general del CONALEP Tamaulipas, Fernando Arizpe Pedraza, asistió la directora de Promoción y Vinculación, Argentina Mercado García, quien agradeció la colaboración y respaldo del Gobierno del Estado. El anfitrión del evento fue el director del plantel Victoria, Martín Ignacio Rivera Romero, quien refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo la conciencia ambiental entre el alumnado.

Saldívar Lartigue reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa desde la SEDUMA programas de donación de árboles y contenedores para fomentar una cultura de sostenibilidad en las escuelas.

La titular de la dependencia invitó a estudiantes y docentes a hacer suya la causa ambiental, cuidando los árboles recién plantados y utilizando correctamente los contenedores entregados.

“Recordemos que el cambio empieza en nosotros. Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a construir un Tamaulipas más limpio, más verde y sustentable”, enfatizó.

Estas acciones forman parte de una política ambiental que busca transformar la conciencia ciudadana desde la educación, sembrando en las y los jóvenes el compromiso de convertirse en guardianes de la biodiversidad tamaulipeca, “la transformación de Tamaulipas también se construye en las aulas, con maestras y maestros que transmiten valores, y con jóvenes que tienen la energía y el entusiasmo para proteger nuestro entorno”, concluyó la secretaria.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.