Fomenta SEDUMA corresponsabilidad en el crecimiento urbano de Zona Conurbada

-A través de un curso-taller, la dependencia estatal ofreció capacitacion sobre el marco normativo, a todos los sectores involucrados en el desarrollo de obra pública y privada

Tampico, Tamaulipas.- Con la firme convicción de que el crecimiento de las ciudades debe ir de la mano con la planeación, la sustentabilidad y la calidad de vida de las personas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) llevó a cabo un curso-taller dirigido a desarrolladores de vivienda, constructores, colegios de arquitectos e ingenieros civiles, notarios, instituciones académicas y autoridades municipales de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó que este ejercicio formativo representa un paso decisivo para fortalecer el marco normativo que rige la obra pública y privada en la zona conurbada, “creemos en una nueva forma de construir ciudad. Una que no se decide desde un escritorio, sino que se dialoga entre todos, autoridades, desarrolladores, notarios, especialistas y ciudadanía”.

Explicó que durante decadas, el crecimiento urbano avanzó sin una visión clara del futuro. Las ciudades se expandieron sin equilibrio ni cuidado ambiental, dejando una deuda con las nuevas generaciones. Ante este reto, la SEDUMA impulsa un modelo que prioriza el bienestar común, el entorno natural y la participación social.

“Desde la Secretaría hemos asumido esta tarea con convicción. Planear bien es proteger la tierra que habitamos y asegurarles un mejor mañana a nuestras hijas e hijos”, añadió Saldívar Lartigue, al subrayar que con el trabajo en conjunto, se busca garantizar que cada acción constructiva tenga propósito, lógica y armonía con el entorno.

El curso abordó la aplicación de normas clave como los planes de ordenamiento, el Código de Desarrollo Sustentable, la Ley de Asentamientos Humanos, reglamentos de construcción y procesos como fraccionamientos, subdivisiones y dictámenes de impacto ambiental. Más que una capacitación, se trató de un espacio de corresponsabilidad y construcción conjunta entre sociedad y gobierno.

Durante el evento, la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya, respaldó esta iniciativa al señalar que “estamos abiertos a esta dinámica de aprendizaje y profesionalización, para mantener criterios comunes entre quienes participan en el desarrollo urbano de nuestra región”.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, coincidió en la importancia de homologar criterios que brinden certeza jurídica y técnica tanto a constructores como a la ciudadanía, “hoy estamos haciendo un gran esfuerzo para coincidir en requisitos claros que permitan un crecimiento ordenado y con impacto social positivo”, afirmó.

El encuentro contó con la participación a directora general del Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas, María Silvia Montalvo Tello; además en representación del alcalde de Altamira, Armando Martinez Manriquez, asisitió el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, Tomás Medrano Mayorga.

También se contó con la presencia de la directora General de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Ecología y Vivienda de Ciudad Madero, Natalia Jasso Vega y el secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología de Tampico, José Rogelio Ontiveros Arredondo, con lo que se reafirma el trabajo coordinado que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya para que el desarrollo urbano en Tamaulipas sea ordenado, sostenible y humano.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.