Fomenta “Memorabilia” el sentido de pertenencia e identidad entre los estudiantes

-A través de una exposición conformada por 147 fotografías, se narra y celebra la historia de las escuelas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la idea de fomentar el sentido de pertenencia e identidad entre las y los estudiantes de educación básica con sus centros educativos, así como promover los valores de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas lanzó la convocatoria “Honor, dignidad y amor por Tamaulipas”, que contempla la exposición fotográfica “Memorabilia”.

La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, inauguró esta muestra gráfica conformada por 147 fotografías que narran y celebran la historia de escuelas ubicadas a lo largo y ancho del estado, en la que participaron estudiantes, docentes, directivos, madres y padres de familia y hasta ex alumnos de alrededor de 600 escuelas en la entidad.

Destacó que “Memorabilia” enaltece y reconoce el paso de la participación social en la historia de vida de cada una de las escuelas tamaulipecas: “las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han participado en este indagar de su historia, acrecentaron la profundidad de su arraigo con nuestra tierra”, complementó.

Explicó que la exposición es un reconocimiento a nuestra historia como sociedad, ya que solo conociendo de dónde venimos, quiénes estuvieron antes que nosotros y qué hicieron, es como podemos saber quiénes somos en realidad.

Castillo Pastor afirmó que con actividades como esta, se fortalece el tejido social de la entidad, atendiendo una de las principales tareas que ha encomendado el gobernador, a quien citó: “Tamaulipas es una tierra en la que se garantiza el ejercicio pleno del derecho a la cultura, la esperanza se renueva y en donde unidos con voluntad y trabajo, construimos un estado más justo, más libre y más próspero”, enfatizó.

Agradeció a todas y todos los que formaron parte e hicieron posible esta exposición que fomenta los valores entre las y los estudiantes tamaulipecos, tal como dictan las políticas educativas que impulsa  el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Memorabilia” se estará exhibiendo en el Museo Tamux hasta el próximo 21 de marzo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo; la entrada es gratuita y a partir de abril se encontrará de manera itinerante en distintas instituciones educativas del estado.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.