Firman la UAT y el ITACE convenio de colaboración

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), firmaron un convenio para colaborar de manera conjunta en programas de capacitación e implementar el Sistema de Educación Dual para el nivel medio superior.

En ceremonia desarrollada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el acuerdo fue firmado por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y la Dra. Claudia Anaya Alvarado, directora general del Sistema ITACE Tamaulipas.

El evento tuvo como marco la entrega de constancias a 71 trabajadores sindicalizados de la UAT que concluyeron diferentes cursos de capacitación impartidos por el ITACE en esta capital.

Durante su intervención, el rector destacó la oportunidad de renovar con este convenio los programas de capacitación para el personal técnico y administrativo universitario, además de abrir la posibilidad de que estudiantes del ITACE puedan involucrarse, mediante la educación dual, en la oferta educativa de la UAT desde antes de que concluyan su bachillerato.

Dijo que, con el modelo de educación dual, se pretende influir positivamente en las habilidades y capacidades académicas de los estudiantes del ITACE. De igual manera, felicitó a los trabajadores sindicalizados de la UAT que concluyeron los diferentes cursos de capacitación.

“Los felicito por tratar de ser mejores en el desempeño de sus funciones, y eso se reconoce, porque al final sabemos que el compromiso del Sindicato, históricamente, ha sido aportar su mayor esfuerzo para el bien de la UAT", indicó.

Por su parte, Anaya Alvarado agradeció a la UAT por la oportunidad de trabajar en conjunto en proyectos que serán de beneficio para ambas instituciones.

Refirió que el acuerdo tiene como objetivo desarrollar cursos de capacitación a través del Centro de Formación para el Trabajo (CEFOT) del ITACE, y así contribuir con el desarrollo profesional de la Universidad.

Indicó también que se implementará el Sistema de Educación Dual a través del cual la UAT recibirá a los alumnos del ITACE en sus respectivos ámbitos de competencia, uniendo su experiencia, esfuerzos y recursos para llevar a cabo la operación de ese proyecto.

“Siendo esta una opción educativa de modalidad mixta, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza en la escuela y en la universidad, conforme al respectivo plan de estudios de nivel medio superior", subrayó.

De igual forma, hizo uso de la palabra el secretario general estatal del Sindicato Único de Trabajadores de la UAT, Óscar Valdez Ávila, quien reconoció los esfuerzos de la Universidad por establecer, de manera permanente, esquemas que ayuden a mejorar las condiciones laborales de los miembros de ese gremio universitario.

Al evento asistieron, por parte de la UAT, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general; y la Lic. Mirna Dalia Saavedra Merrem, directora de Recursos Humanos. Asimismo, por parte del ITACE, el Dr. José Antonio Hernández Barrera, director del Plantel Victoria; y la Mtra. Marina Patricia Garza, coordinadora estatal del CEFOT.

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

-Visitantes locales, nacionales y extranjeros son atraídos por el imán de las bellezas naturales de Tamaulipas

Pachuca, Hidalgo. – Con un flujo masivo de visitantes, el stand de Tamaulipas se convierte en el epicentro de oportunidades, desde información de alto impacto, citas de negocios agendadas con precisión y acercamientos estratégicos que forjan alianzas poderosas y mucho más.

Todo en el marco del 7° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se inauguró en el histórico Real del Monte y hoy continúa en el recinto ferial de Pachuca Hidalgo, informó Benjamín Hernández Rodríguez Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

A partir de hoy y todo el fin de semana, 177 destinos inigualables, entre ellos Tula y Mier de Tamaulipas comparten su cultura viva, su gastronomía, su artesanía y las experiencias que hacen único a cada rincón de México.

Tula enamora con su centro histórico de calles empedradas y casas de piedra, que parecen detenidas en el tiempo desde su fundación en 1617, de las cuales existen más 400 construcciones, señaló el funcionario estatal.

Mientras que Mier, es el pueblo fronterizo más antiguo de México, fundado en 1753, está ubicado en la frontera con Estados Unidos, reconocido por su historia, arquitectura y atractivos naturales, explicó.

Además, de pueblos mágicos tenemos un amplio mosaico de destinos turísticos de naturaleza, aventura, playa, negocios, senderismo, deportivo, religiosos, entre otros más, como el turismo de reuniones, aseguró el titular de Turismo.

“En Tamaulipas, los esperamos con guías turísticos certificados, servicios de calidad e infraestructura de todo tipo para disfrutar de un viaje que une lo prehispánico con lo colonial, lo silvestre con lo artesanal y lo urbano con lo rural, que demuestra por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora”, concluyó Hernández Rodríguez.