Firman ITEA y Gobierno de Tampico convenio de colaboración

Tampico, Tamaulipas.– Con la finalidad de que quienes no han completado su educación básica accedan a la oportunidad de culminarla en mejores condiciones y mediante una formación educativa de calidad, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y el Gobierno Municipal de Tampico firmaron un convenio de colaboración.

Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA, expresó que con este acuerdo de cooperación, las personas que atiende el instituto en el municipio de Tampico contarán con una instalación digna para continuar sus clases, impartidas por las y los asesores del instituto.

Agradeció a la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, por firmar este convenio, que representa la suma de voluntades de autoridades estatales y municipales, y beneficiará a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años que no han concluido su educación primaria o secundaria, así como a quienes no saben leer ni escribir.

“Transformar la vida de quienes más lo necesitan es un compromiso de todas y todos. Este convenio permitirá brindar la oportunidad, los espacios, el material educativo y la atención a quienes inicien su educación básica, de manera gratuita y con validez oficial”, subrayó la titular del ITEA.

Señaló que con estos acuerdos se promueve una educación con responsabilidad social, acorde con la visión educativa que impulsan el mandatario estatal, Américo Villarreal Anaya, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

Entre las autoridades presentes en la firma de este convenio estuvieron la presidenta del Sistema DIF Tampico, Luz Adriana Villarreal Anaya; el secretario del Ayuntamiento, Carlos Alberto García; y, por parte del ITEA, el coordinador de zona en Tampico-Madero, Nicandro Vadir Alvarado Maldonado.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.