Firman DIF Tamaulipas y UAT convenio para fortalecer el proyecto de estufas ecológicas en comunidades rurales

Firman DIF Tamaulipas y UAT convenio para fortalecer el proyecto de estufas ecológicas en comunidades rurales

Junto al ITACE, responsable de su fabricación, trabajan de manera conjunta para que este proyecto beneficie a los habitantes de comunidades rurales de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el objetivo de continuar impulsando el proyecto de estufas ecológicas en beneficio de la población en zonas rurales del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

A través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la UAT realizó recientemente el monitoreo de la calidad del aire dentro y fuera de los hogares donde se utilizan estas estufas, evaluando también su seguridad y eficiencia.

“Valoramos esta labor transversal entre la UAT, el ITACE y el DIF, con el propósito de elaborar y entregar estufas de calidad en beneficio de la salud, la economía y el bienestar de quienes más lo necesitan. El sumar esfuerzos nos alienta a continuar promoviendo un auténtico desarrollo comunitario y avanzar en el compromiso de nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, y de la doctora María de Villarreal, de mejorar las condiciones de vida en localidades de alta y muy alta marginación, apoyando con proyectos sustentables y, principalmente, humanistas”, destacó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Tamaulipas.

Cabe recordar que, anteriormente, el DIF Tamaulipas firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) para la fabricación de 56 estufas ecológicas. Este proyecto está considerado dentro de los 15 proyectos del Plan Nacional de Desarrollo presentado en su momento por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, expresó: “Este esfuerzo conjunto se traduce en soluciones reales y concretas para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan; hoy nos unimos a la fuerza de la educación, la ciencia y la innovación con la sensibilidad y la vocación de servicio social”.

Los estudios realizados por la UAT en el ejido Ricardo García, del municipio de Tula, reportaron una reducción de hasta un 73% en la emisión de gas metano, 78% en monóxido de carbono y poco más de 20% en dióxido de carbono, contaminantes nocivos tanto al interior como al exterior de las viviendas.

En cuanto a la eficiencia y seguridad, la universidad identificó mejoras necesarias en la estructura, armado y operación de las estufas, tales como instalar una cubierta de acero inoxidable en la parte frontal, colocar una malla en el ducto de la chimenea y estandarizar la carga de leña entre 600 y 900 gramos. Estas observaciones serán atendidas por el ITACE, encargado de la fabricación de las estufas en coordinación con el DIF Tamaulipas.

Finalmente, se recomienda a las familias rurales evitar la quema de leña verde, lo cual permitirá reducir el material particulado y los gases contaminantes dentro de las viviendas, además de disminuir la exposición prolongada a contaminantes del aire, con un impacto positivo en la salud de los habitantes.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.