Firman convenio la UAT y la Auditoría Superior del Estado

Firman convenio la UAT y la Auditoría Superior del Estado

" Fortalecen los lazos de colaboración académica, técnica y profesional en beneficio del desarrollo institucional y la administración pública al servicio de la sociedad tamaulipeca. "

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, y el titular de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas (ASE), Francisco Antonio Noriega Orozco, presidieron la firma del convenio marco de colaboración con el propósito de establecer una alianza estratégica que fortalezca la cooperación académica, técnica y profesional.

La ceremonia, realizada este 4 de junio, en las oficinas de la ASE, representa una alianza estratégica que contribuye en la formación de profesionales con pensamiento crítico, habilidades tecnológicas y compromiso ético, además de fomentar una cultura de transparencia, legalidad y rendición de cuentas en la administración pública.

Se destacó el objetivo de impulsar la colaboración en materia de programas académicos, de investigación, innovación y movilidad, así como la formación de talentos y el desarrollo profesional con un impacto directo en la calidad del servicio público.

En su mensaje, el rector Dámaso Anaya subrayó que este convenio representa un nuevo capítulo en la historia de la UAT, puesto que no solo es un acto jurídico, sino un ejercicio de confianza mutua, de visión compartida y profunda responsabilidad social.

Agradeció al auditor superior, Francisco Noriega, por su disposición al diálogo y por fomentar una alianza orientada a la transformación institucional desde el conocimiento, la ética y el compromiso con Tamaulipas.

Resaltó que esta colaboración trasciende lo técnico y administrativo, constituyendo una alianza entre dos instituciones comprometidas con la transparencia, la rendición de cuentas y el desarrollo profesional, luego de puntualizar el compromiso de la UAT con la formación crítica y el servicio a la sociedad, destacando su vocación humanista y su papel activo en la construcción de un futuro más justo y transparente para el estado.

Por su parte, Noriega Orozco resaltó la trascendencia de celebrar este convenio con una institución a la que definió como el corazón del progreso en Tamaulipas, y agradeció al rector por su liderazgo visionario y su compromiso con la formación de profesionales íntegros y comprometidos con la comunidad.

Enfatizó que la UAT no solo forma egresados altamente capacitados, sino que varios de ellos, hoy desempeñan funciones clave dentro de la Auditoría Superior del Estado.

Finalmente, mencionó que este convenio va más allá de un simple trámite, y reiteró la necesidad de formar nuevos profesionales con pensamiento crítico, habilidades tecnológicas y enfoque sustentable, un perfil que, dijo, debe cultivarse desde la universidad pública.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.