Firman convenio de colaboración Secretaría General de Gobierno y Secretaría de Educación en favor de la niñez tamaulipeca

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre ambas dependencias en materia de protección, promoción y garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, en cumplimiento con la visión humanista del gobernador, Américo Villarreal Anaya, de poner en el centro de las políticas públicas a los grupos más vulnerables.

«Este convenio representa un compromiso sólido para trabajar de manera coordinada y garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas tengan acceso a sus derechos fundamentales. Seguiremos impulsando políticas públicas que protejan y fortalezcan a nuestras infancias, porque su bienestar es la base de un futuro prometedor para nuestro estado», expresó Villegas González.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García destacó: «La educación y la protección de los derechos de la niñez deben ir de la mano. Con este convenio reafirmamos nuestra responsabilidad de crear ambientes seguros y de inclusión, donde cada niña y niño pueda desarrollarse plenamente y con dignidad.»

La firma del convenio se realizó en el marco de un evento convocado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezada por Ivette Salazar Márquez y Amelia Castillo Morán, rectora del Centro Regional de Formación Docente e Investigación en Tamaulipas. quienes reconocieron el compromiso institucional de seguir sumando esfuerzos para construir entornos seguros y respetuosos para las infancias tamaulipecas.

En este evento estuvieron presentes Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica; Hugo Armando Reyes Fonseca, subsecretario de Administración; Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Sylvia Isabel Martínez Guerra, subsecretaria de Planeación.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.