Firma SABG convenio con el Colegio de Tamaulipas para elevar el desempeño institucional

Firma SABG convenio con el Colegio de Tamaulipas para elevar el desempeño institucional

En el marco del Programa Anual de Evaluación 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, signó el Convenio Marco y Convenio Específico con el Colegio de Tamaulipas, representado por su rector, Marco Antonio Moreno Castellanos, a fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas a través de la colaboración en proyectos de evaluación, investigación científica, asesoría e intercambio de conocimientos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco del Programa Anual de Evaluación 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, signó el Convenio Marco y Convenio Específico con el Colegio de Tamaulipas, representado por su rector, Marco Antonio Moreno Castellanos, a fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas a través de la colaboración en proyectos de evaluación, investigación científica, asesoría e intercambio de conocimientos.

“Lo anterior ocurre debido a que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno debe coordinar la evaluación externa de nueve fondos de aportaciones federales, cuyos recursos se ejercen u operan en el estado de Tamaulipas; y en esta ocasión, para llevar a cabo las evaluaciones, se da esta firma de convenios de colaboración con el Colegio de Tamaulipas, que realizará cinco evaluaciones”, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo.

Refirió que, como producto final de estos convenios, se tendrán los informes de evaluación que permitan retroalimentar a las dependencias y entidades que ejercen los recursos.

“Estos convenios contribuyen a elevar el desempeño gubernamental. Y es que, en la operación del día a día, no se alcanzan a analizar muchos aspectos; ahora los especialistas estarán evaluando y retroalimentando para lograr un beneficio social importante, ya que estos recursos se utilizan en ámbitos como el Fondo de Infraestructura Social para Entidades, que busca el desarrollo de proyectos de infraestructura básica en regiones de vulnerabilidad”, explicó Pedraza Melo.

Indicó que se estarán identificando, entre los objetos de estudio, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el Fondo de Aportaciones Múltiples de Asistencia Social, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

Por último, señaló que estas acciones fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas con voluntad y trabajo para las y los tamaulipecos.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.