Firma SABG convenio con el Colegio de Tamaulipas para elevar el desempeño institucional

Firma SABG convenio con el Colegio de Tamaulipas para elevar el desempeño institucional

En el marco del Programa Anual de Evaluación 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, signó el Convenio Marco y Convenio Específico con el Colegio de Tamaulipas, representado por su rector, Marco Antonio Moreno Castellanos, a fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas a través de la colaboración en proyectos de evaluación, investigación científica, asesoría e intercambio de conocimientos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco del Programa Anual de Evaluación 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, signó el Convenio Marco y Convenio Específico con el Colegio de Tamaulipas, representado por su rector, Marco Antonio Moreno Castellanos, a fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas a través de la colaboración en proyectos de evaluación, investigación científica, asesoría e intercambio de conocimientos.

“Lo anterior ocurre debido a que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno debe coordinar la evaluación externa de nueve fondos de aportaciones federales, cuyos recursos se ejercen u operan en el estado de Tamaulipas; y en esta ocasión, para llevar a cabo las evaluaciones, se da esta firma de convenios de colaboración con el Colegio de Tamaulipas, que realizará cinco evaluaciones”, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo.

Refirió que, como producto final de estos convenios, se tendrán los informes de evaluación que permitan retroalimentar a las dependencias y entidades que ejercen los recursos.

“Estos convenios contribuyen a elevar el desempeño gubernamental. Y es que, en la operación del día a día, no se alcanzan a analizar muchos aspectos; ahora los especialistas estarán evaluando y retroalimentando para lograr un beneficio social importante, ya que estos recursos se utilizan en ámbitos como el Fondo de Infraestructura Social para Entidades, que busca el desarrollo de proyectos de infraestructura básica en regiones de vulnerabilidad”, explicó Pedraza Melo.

Indicó que se estarán identificando, entre los objetos de estudio, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el Fondo de Aportaciones Múltiples de Asistencia Social, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

Por último, señaló que estas acciones fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas con voluntad y trabajo para las y los tamaulipecos.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.