Firma la UAT convenio con la UNAB de El Salvador

​En sesión virtual, el rector Guillermo Mendoza preside el acuerdo de colaboración académica con Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la Universidad Dr. Andrés Bello de la república de El Salvador. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Dr. Andrés Bello (UNAB) de El Salvador, establecieron un convenio amplio de colaboración que estrechará los lazos de amistad y cooperación estratégica internacional en beneficio de estudiantes, docentes e investigadores de ambas instituciones de educación superior. En sesión virtual desde la sala de juntas del edificio de la Rectoría en Ciudad Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió la firma del acuerdo por videoconferencia con la Mtra. Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la UNAB. En este contexto, el rector Guillermo Mendoza dijo que este tipo de colaboración contribuye a fortalecer el trabajo que viene desarrollando la UAT en la implementación de su nuevo modelo educativo, en el que se destaca la movilidad estudiantil y docente. De igual manera, refirió que la UAT cuenta con importantes trabajos en materia científica y académica que se compartirán con la UNAB para fortalecer sus grupos de investigación y servicios educativos que ofrecen en El Salvador. Por su parte, la rectora de la UNAB Ana Iveth Escobar de Umanzor agradeció la disposición de la UAT para celebrar este acuerdo que calificó de histórico, porque además de estrechar los lazos con la comunidad universitaria mexicana, permitirá a la institución salvadoreña cumplir con las políticas que se han marcado en materia de internacionalización académica. Cabe señalar que el convenio marco contempla, en primera instancia, organizar actividades conjuntas entre la UNAB y la Facultad de Enfermería de la UAT en Nuevo Laredo, en materia de cooperación académica, científica y tecnológica, así como el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores mediante la movilidad presencial, virtual o híbrida. El establecimiento de este acuerdo abre también oportunidades para las facultades de enfermería de la UAT, con la posibilidad de ampliar la colaboración mediante diplomados, cursos, talleres, congresos y conferencias. Se propone también la posibilidad de implementar investigaciones y publicaciones científicas conjuntas, a fin de generar conocimientos novedosos y de utilidad para las comunidades mexicanas y salvadoreñas. En la sesión, el rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, y por la Dra. Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, quien expuso los objetivos del convenio, en donde resaltó que se dará inicio a capacitaciones para la UNAB en temas de investigación enfocada a la salud de adultos mayores. Desde la sede de la UNAB en El Salvador, la rectora Ana Iveth Escobar de Umanzor estuvo acompañada por la Mtra. Miriam Gladis de Marroquín, Decana de la Facultad de Enfermería de la institución salvadoreña, entre otras autoridades.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.