Firma la UAT convenio con la UNAB de El Salvador

​En sesión virtual, el rector Guillermo Mendoza preside el acuerdo de colaboración académica con Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la Universidad Dr. Andrés Bello de la república de El Salvador. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Dr. Andrés Bello (UNAB) de El Salvador, establecieron un convenio amplio de colaboración que estrechará los lazos de amistad y cooperación estratégica internacional en beneficio de estudiantes, docentes e investigadores de ambas instituciones de educación superior. En sesión virtual desde la sala de juntas del edificio de la Rectoría en Ciudad Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió la firma del acuerdo por videoconferencia con la Mtra. Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la UNAB. En este contexto, el rector Guillermo Mendoza dijo que este tipo de colaboración contribuye a fortalecer el trabajo que viene desarrollando la UAT en la implementación de su nuevo modelo educativo, en el que se destaca la movilidad estudiantil y docente. De igual manera, refirió que la UAT cuenta con importantes trabajos en materia científica y académica que se compartirán con la UNAB para fortalecer sus grupos de investigación y servicios educativos que ofrecen en El Salvador. Por su parte, la rectora de la UNAB Ana Iveth Escobar de Umanzor agradeció la disposición de la UAT para celebrar este acuerdo que calificó de histórico, porque además de estrechar los lazos con la comunidad universitaria mexicana, permitirá a la institución salvadoreña cumplir con las políticas que se han marcado en materia de internacionalización académica. Cabe señalar que el convenio marco contempla, en primera instancia, organizar actividades conjuntas entre la UNAB y la Facultad de Enfermería de la UAT en Nuevo Laredo, en materia de cooperación académica, científica y tecnológica, así como el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores mediante la movilidad presencial, virtual o híbrida. El establecimiento de este acuerdo abre también oportunidades para las facultades de enfermería de la UAT, con la posibilidad de ampliar la colaboración mediante diplomados, cursos, talleres, congresos y conferencias. Se propone también la posibilidad de implementar investigaciones y publicaciones científicas conjuntas, a fin de generar conocimientos novedosos y de utilidad para las comunidades mexicanas y salvadoreñas. En la sesión, el rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, y por la Dra. Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, quien expuso los objetivos del convenio, en donde resaltó que se dará inicio a capacitaciones para la UNAB en temas de investigación enfocada a la salud de adultos mayores. Desde la sede de la UNAB en El Salvador, la rectora Ana Iveth Escobar de Umanzor estuvo acompañada por la Mtra. Miriam Gladis de Marroquín, Decana de la Facultad de Enfermería de la institución salvadoreña, entre otras autoridades.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.