Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano llegará a los 43 municipios

Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano llegará a los 43 municipios

El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llegará a los 43 municipios del estado con eventos gratuitos que se extenderán a las comunidades más apartadas, para el disfrute de todas y todos los tamaulipecos, gracias al impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya a los programas y acciones generadoras de bienestar.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llegará a los 43 municipios del estado con eventos gratuitos que se extenderán a las comunidades más apartadas, para el disfrute de todas y todos los tamaulipecos, gracias al impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya a los programas y acciones generadoras de bienestar.

En conferencia de prensa, la secretaria de Bienestar Social (SEBIEN), Silvia Casas González, junto al director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero Lecanda, precisó que del 3 al 12 de octubre de este año, los teatros, foros, plazas y espacios abiertos de Tamaulipas serán los escenarios en los que se presentarán 66 artistas tamaulipecos, 26 propuestas nacionales y 9 proyectos internacionales, con un enfoque de inclusión y diversidad, y especial atención a las infancias y juventudes.

Para esta edición, informó que, por medio del ITCA, se obtuvo un diagnóstico a través de una consulta con los directores municipales de cultura de los 43 municipios, así como entre artistas locales, para conocer qué deseaban ver y disfrutar en cada región del estado. Además, mediante una convocatoria, se recibió la participación de 58 agrupaciones de artistas tamaulipecos, quienes recibirán una remuneración por su participación.

“Todos los artistas tamaulipecos seleccionados serán contratados; nadie participa sin pago. De esta manera se contribuye al ingreso de nuestro gremio artístico”, pronunció.

Casas González mencionó que la inversión destinada por el gobernador Américo Villarreal Anaya para este festival es de 43 millones de pesos, presupuesto que también incluye otras actividades culturales a efectuarse en los meses de octubre y noviembre, denominadas “Ecos del Festival”.

Se trata, explicó, de la Muestra de Cine Tamaulipeco, con una cartelera que se presentará en los municipios de Victoria, Reynosa y Matamoros del 22 al 26 de octubre; mientras que del 10 al 22 de noviembre tendrá lugar un Encuentro de Literatura, dentro del programa “Tamaulipas Lee”. De manera especial, destacó la celebración del Tampico Jazz Fest, que tradicionalmente se disfruta cada año en ese puerto y que, en esta edición, se realizará del 20 al 24 de octubre.

Casas González añadió que, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como de los gobiernos de Guerrero y Tlaxcala, se contará con agrupaciones artísticas de dichas entidades, que estarán presentes en diversas regiones de Tamaulipas, en el marco de esta gran expresión de la cultura y el arte.

Convocó a las y los tamaulipecos a consultar la cartelera de cada municipio en el siguiente enlace: https://www.festival-internacional-csm.com/links/ , así como la dinámica para la entrega de boletos gratuitos, a fin de seleccionar las actividades de su interés, mediante las cuales se expresarán diversas disciplinas artísticas y manifestaciones culturales del estado, de México y del mundo.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.